17 marzo, 2025

Proyecto interterritorial de PLANEA con tres itinerarios educativos basados en metodologías artísticas para el desarrollo de capacidades vinculadas a la economía social y solidaria en el marco de la educación pública.

20 enero, 2025

Ciclo de charlas para profesionalizar y fortalecer el sector cultural del territorio desde una mirada de la Economía Social y Solidaria organizada por el Ateneo Cooperativo CoopCamp (Camp de Tarragona).

22 noviembre, 2024

Edición 2024 de la Jornada de Cultura Comunitaria de la Xarxa d’Espais Comunitaris en el Casal de Barrio Pou de la Figuera de Barcelona con el foco puesto en la democratización y el derecho a la ciudad.

21 noviembre, 2024

Nexe, la revista sobre cooperativismo y economía social coeditada por la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya y la Fundación Roca i Galès, dedica su nº 53 a la cultura cooperativa.

24 octubre, 2024

3ª edición de estas jornadas organizadas por la cooperativa LaFundició sobre el papel de la cultura en la transición ecosocial en el entorno agropolitano del Delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona.

18 octubre, 2024

Tertulia organizada por la cooperativa La Murga para conversar sobre lo que puede aprender el cooperativismo cultural del cooperativismo agroecológico.

13 octubre, 2023

Tercera de las sesiones online con las que el programa Prestakuntza Bherria (Gobierno Vasco) aborda este 2023 los atributos de la colaboración público-social, en esta ocasión, de la mano del emprendedor social Olivier Schulbaum.

18 septiembre, 2023

La Murga organiza en Barcelona un espacio de reflexión colectiva sobre cooperativismo y cultura en un momento de efervescencia de las iniciativas culturales en clave cooperativa en Cataluña.

27 julio, 2023

3ª edición de este curso de verano de la Universidad de Castilla–La Mancha centrada en la poesía escrita en comunidades y territorios como práctica emancipadora y motor de cambio.

31 mayo, 2023

Con el tema “El Poder de lo Colectivo en la Economía”, la edición 2023 de las jornadas de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón se centra en 3 ámbitos: Salud Comunitaria, Cultura Comunitaria y Medios de Comunicación.

19 mayo, 2023

1ª edición de “L’Inevitable”, el festival de artes comunitarias autogestionado por lxs vecinxs de Salt (Girona) para hacer accesible la cultura en todo el pueblo y alrededores a través de disciplinas artísticas adaptables al espacio público.

27 octubre, 2022

Espacio municipal para la música, abierto a otras disciplinas artísticas y gestionado de manera horizontal y desde la economía solidaria por las cooperativas L’Afluent y Quesoni con la Sala Upload para potenciar todavía más la vida vecinal y cultural del Paralelo de Barcelona.

19 octubre, 2022

El libro, coordinado por Santi Eizaguirre y Javier Rodrigo, se presenta durante la Fira d'Economia Solidària de Catalunya en la Fabra i Coats de Barcelona con un debate sobre el hecho diferencial de la cultura cuando es comunitaria.

15 marzo, 2022

Proyecto para consolidar la intercooperación entre diferentes iniciativas culturales que trabajan en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en clave de Economía Social y Solidaria (ESS).

1 marzo, 2022

Iniciativa de Aclima y Tabakalera con el apoyo de la Diputación de Guipuzkoa para desarrollar desde la colaboración entre medio ambiente y cultura procesos de transformación más ecológicos y creativos ligados al territorio y sus agentes.

18 febrero, 2022

Artículo de la periodista Rocío Nogales para el blog sobre Economía Social y Solidaria del mensual “El Salto” sobre la cultura comunitaria a partir de la creación de la REACC y las claves del apoyo que ha recibido esta iniciativa.

10 diciembre, 2021

La UNESCO ha declarado 2021 el año internacional de la economía creativa y Karraskan le dedica esta edición de sus jornadas, tomando dos conceptos muy ligados a los nuevos modelos socioeconómicos: creatividad y sostenibilidad.

2 diciembre, 2021

Jornadas organizadas por la cooperativa LaFundició con la asocación Keras Buti para pensar, imaginar, hablar y andar en torno a las relaciones entre la cultura, la ecología y la economía en un territorio agropolitano como el Delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona.

30 noviembre, 2021

XI Jornada organizada en el marco del programa “A Cultura é un Dereito” del Área de Cultura de la Diputación de A Coruña para debatir sobre el modelo cultural postpandemia y la necesidad de avanzar hacia un sistema más sostenible a nivel social, ambiental y económico.

14 septiembre, 2021

Organizada por la Escuela de Arte y Superior de Cerámica en Las Naves, muestra los resultados de un proyecto de educación alineado con los ODS y desarrollado con el CEFIRE Torrent y 14 institutos de la Comunidad Valenciana.

26 septiembre, 2020

Presentación online de este informe de la Fundación Daniel y Nina Carasso que ha sido realizado con metodologías participativas, movilizando a gran parte del sector, y que arroja una amplia radiografía del ecosistema de la Economía Social y Solidaria (ESS) en España.

23 octubre, 2019

La Tremenda presenta la segunda edición de "Radicalment, la cultura" con la voluntad de continuar ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje que permita repensar la gestión y la producción cultural desde los valores y las prácticas de la economía social y solidaria.

10 octubre, 2019

"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. Esta V edición está dedicada al espacio público.

24 octubre, 2018

Proyecto llevado a cabo por Nusos Cooperativa y Rezero en colaboración con Cooperativa Etcèteres y eReuse, que se estructura en un servicio, de base comunitaria, que combina la creación de oportunidades laborales y la promoción del comercio local y la economía cricular.

8 octubre, 2018

Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.

14 octubre, 2017

Un glosario terminológico elaborado por ColaBoraBora para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las empresas sociales, sirvan para reforzar lo público y ensanchar lo común, en lugar de para continuar avanzando en la privatización y empresarialización de todos los ámbitos de la vida.

1 julio, 2016

PRIMERA ESCOLA D’ESTIU DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA (XES i Fundació Cívica Esperanzah) i tres lectures que s'interpel·len: informe "L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA" (La Casa Invisible), llibre "COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA. DESAFIANDO LA ECONOMÍA COLABORATIVA CORPORATIVA" (Trebor Scholz) i article "UNA NUEVA ECONOMÍA SOCIAL, PROCOMÚN, FEMINISTA Y ECOLÓGICA" (Mayo Fuster).

3 junio, 2016

OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)

11 mayo, 2016

Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)

1 mayo, 2016

El terme innovació social es refereix a un procés col·lectiu de creació, implementació i difusió de noves pràctiques socials en àrees de la societat molt diferents entre sí, amb l’objectiu de donar resposta a problemàtiques o reptes actuals.

En principi, la innovació social es genera amb una intenció de canvi estructural, amb la prestació d'un servei o la generació d'un bé comú, mitjançant un sistema de xarxa que té capacitat de ser replicable o multiplicat en altres situacions, i on la cooperació social i la potència dels col·lectius produeixen altres formes de govern, i relacions entre ciutadan@s, en ser multidireccional, descentralitzada i glocal (en una relació complexa entre el local i global).

15 abril, 2016

JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")

8 abril, 2016

CONVOCATORIAS RESIDENCIAS "INTERACTIVOS?’16" + "COSIENDO TETUÁN" (Medialab-Prado) y "FERTILITZACIÓ CREUADA +5" (Laboratori Social Metropolità)

11 diciembre, 2015

Seminario "ARCHIVOS DEL COMÚN" (Museo Reina Sofía), Proyectos "ARCHIVE TAZ" (Todo por la Praxis) y "COMUNS URBANS A BARCELONA" (Observatorio Metropolitano de Barcelona) + Artículo "ARCHIVOS DESOBEDIENTES" (Adolfo Estalella)

4 diciembre, 2015

Proyecto GLOBAL HUB POR EL BIEN COMÚN, programa de emprendimiento colectivo ESTARTER (Escola de l’IGOP), Foro COLABORADORA FEST 2015 (La Colaboradora. Zaragoza Activa) y libro ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN (Jean-Louis Laville. Icaria, 2015)

10 noviembre, 2015

Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños

23 octubre, 2015

FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA, TROBADA INTERNACIONAL DE MUNICIPALISME I ECONOMIA SOCIAL i dos textos de context: ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEMOCRACIA (Joan Subirats) i MERCAT SOCIAL: ECONOMIES PER L’EMANCIPACIÓ (Ivan Miró)

19 junio, 2015

Publicaciones del programa MEDIACIÓN COMUNITARIA MUSEOS DE QUITO + Revista KULT-UR. EMANCIPACIÓ, AUTOGESTIÓ I CANVI (Vol. 2. Núm. 3. 2015) + Libro BUEN CONOCER/FLOK SOCIETY: Propuestas para una economía social del conocimiento común y abierto

10 junio, 2015

"OPEN ESPAI–(Re)Definiendo la Economía Circular en Código Abierto" (Fabra i Coats, dentro de OSCEDaysBCN 2015) y "BUEN VIVIR: ¿CUÁNTO VALE LA VIDA?" (Goethe-Institut Barcelona)

29 abril, 2015

Presentació del projecte "COÒPOLIS" (Espai d’Iniciatives de l’Economia Solidària a Can Batlló) i de la cooperativa oberta d'àmbit mundial "FAIRCOOP" a Medialab-Prado

23 abril, 2015

Textos y artículos: "DEVOLVEDNOS LOS MUSEOS Y ESTO ES LO QUE HAREMOS CON ELLOS", "¿ECONOMÍA COOPERATIVA EN CULTURA? PRÁCTICAS Y TENTATIVAS DE LA CULTURA DE LO COMÚN" (1 y 2), "ALGUNAS REFLEXIONES AL HILO DE LA DESAPARICIÓN DE ZEMOS98", "OBRA Y SERVICIO. EL EMPLEO CULTURAL" (I Y II) y "CULTURA TRANS/NÓMADA VERSUS CULTURA SEDENTARIA" / Entrevista "HAY QUE RECUPERAR EL SENTIDO SOCIAL DE CULTURA" a Santiago Eraso / Vídeo DEBATE MEDIADORES CULTURALES (PARA TODOS LA 2)

13 marzo, 2015

Un enlace entre los artículos "Y EL FESTIVAL ZEMOS98 SE AHOGÓ" (ZEMOS98) y "LA GESTIÓN COMUNITARIA EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA" (traducción al castellano en "Periódico Diagonal" del artículo publicado en la revista "Nativa")

24 febrero, 2015

Presentació del llibre "LA RIQUEZA DE LAS REDES" de Yochai Benkler al CCCB i "P2P VALUE EUROPEAN PROJECT"

29 enero, 2015

Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).

16 enero, 2015

Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat

14 enero, 2015

Arxiu de projectes "TRANSlocacions" (IDENSITAT); el mapa col·laboratiu del consum responsable i l’economia solidària "Pam a pam" (SETEM Catalunya/XES) i "Madremanya" (LaBonne). Tres iniciatives nascudes al 2014 que, seguint les seves pròpies brúixoles, dibuixen rastres i mapes de lo local, lo col·laboratiu, lo autogestionat i lo relacional.

14 noviembre, 2014

La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).

21 octubre, 2014

programa "Acciones públicas para saberes realmente útiles" (programa de Subtramas per a l'exposició "Un saber realmente útil" del MNCARS), "El contrato" (exposició del projecte "El contrato" de Bulegoa Z/B en col·laboració amb Azcuna Zentroa), "Ànimes del Poble Sec" (exposició fotogràfica d'Auteurs del Poble Sec al local de Raons Públiques) i "Memòria cooperativa" (exposició digital produïda per La Ciutat Invisible per al projecte "Barri Cooperatiu")

17 octubre, 2014

Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)

10 octubre, 2014

Activar prácticas desde y con las comunidades, trabajar colectivamente en procesos colaborativos. Aspirar a incidir en el entorno, en el contexto. Generar autogestión, democracia y procesos instituyentes. Curso "Ciudadanos y ciudades" (proyecto Artefakte), IX Jornades de Música (ICE-UB), convocatoria "Interactivos?´14" (Medialab-Prado), material documental taller "Constelaciones de mujeres" (FPJM), entrevista a Comusitària (Catalunya Ràdio), informe "Cómo construir, cuidar y mantener una comunidad en la economía colaborativa?" (OuiShare), proyecto "Orquestra integrada" (ARTransforma).

1 octubre, 2014

Formes de gestió/intervenció assajades des de la ciutadania en relació al territori, que trenquen la clàssica dicotomia entre entorn urbà i rural des de la reflexió per a la transformació, l’organització en xarxa, l’intercanvi i l’autogestió

19 septiembre, 2014

Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives

10 septiembre, 2014

"El Futuro de los Centro Culturales en la Europa Creativa" y "Cooperland" 2014. La primera jornada, desde una perspectiva institucional, propone repensar los centros culturales para dar respuesta a las nuevas prácticas culturales y a las demandas de participación de la ciudadanía. Desde un impulso más cercano a la auto-organización, la segunda jornada, es una invitación a construir las herramientas que han de facilitar la acción cooperativa de los y las ciudadanos/as

18 junio, 2014

Presentación de la investigación "Comunes urbanos en Barcelona. Prácticas de defensa, cuidado, reapropiación y gestión comunitaria", realizada por el Observatorio Metropolitano de Barcelona (OMB)

8 mayo, 2014

Accesible esta guía documental sobre una comunidad de prácticas, aprendizajes y afectos alrededor del procomún y las prácticas colaborativas de ColaBoraBora

29 abril, 2014

Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común. Taller de prototipado colaborativo y simposio internacional de Medialab-Prado

24 abril, 2014

"Cooperland" es un encuentro y un marco para la acción, donde desplegar el trabajo en red y la práctica colaborativa en su dimensión más política. Se trata de un proyecto iniciado por dos cooperativas (Andaira y Qiteria) que, junto con el Ayuntamiento de Vigo, organizaron "I Encuentro de Prácticas Cooperativas Ciudadanas" (2013).