28 marzo, 2025

Coeditado entre Bartlebooth y Concomitentes (Fundación Carasso), este libro reúne ensayos, experiencias y propuestas para rearticular las relaciones entre comunidades, territorios y futuros viables a través de procesos artísticos.

20 marzo, 2025

Artículo del consultor cultural Jordi Baltà sobre la 3ª edición de la cumbre mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que Barcelona acogerá en otoño de 2025.

12 marzo, 2025

Informe encargado por Culture Commons y el Centro for Cultural Value (Universidad de Leeds) al investigador John Wright sobre cómo se diseñan y evalúan las políticas culturales en diferentes ciudades del Reino Unido.

11 marzo, 2025

Publicación fruto de un proyecto entre los Departamentos de Educación del MACBA (Barcelona), IVAM (Valencia), La Panera (Lleida) y Es Baluard (Palma, Mallorca).

4 marzo, 2025

Informe en torno a la educación mediática y la cultura de internet fruto de la investigación de campo realizada en institutos públicos en el marco del programa PROXYMO promovido por ZEMOS98, PLANEA y la Junta de Andalucía.

3 marzo, 2025

Libro de David Bueno (Premio Josep Pla 2025, Editorial Destino), experto en neurociencia educativa, donde se aborda el debate educativo partiendo del papel de las artes en la educación.

26 febrero, 2025

Proyecto artístico que busca, a través de una publicación, reflexionar sobre el impacto de las acciones en el territorio, partiendo de procesos comunitarios desarrollados por Aatomic_lab en Palma de Mallorca.

17 febrero, 2025

Herramienta de reflexión y acción para la generación de prácticas culturales más accesibles e inclusivas fruto del trabajo entre K6 Gestión Cultural y Elkartu, Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa.

14 febrero, 2025

David Gissen (arquitecto, escritor y docente) propone revisitar el lugar de la discapacidad en la arquitectura en este libro traducido por Bartlebooth.

16 enero, 2025

Relatoría de la primera sesión del ciclo “Bibliotecas expandidas”, nueva línea de trabajo del Espai Avinyó (BCN Acción Intercultural) con Bibliotecas de Barcelona para ampliar el relato de las bibliotecas públicas de la ciudad.

14 enero, 2025

Libro autoeditado con el apoyo de la UV y la UPV donde se recogen experiencias que tienen como factor común la confluencia arteeducación.

8 enero, 2025

Estudio elaborado por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la REACC sobre la aportación de la cultura comunitaria a la igualdad de género en España.

7 enero, 2025

Disponible en abierto la “Nadala 2024” de la Fundació Carulla, presentada como el anuario de la cultura con impacto con 10 proyectos culturales que han marcado el año y sus protagonistas.

18 diciembre, 2024

Undécima edición del informe del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, centrado en el papel de los derechos culturales ante los nuevos retos contemporáneos que tiene que afrontar la cultura.

11 diciembre, 2024

Plan de la Diputación de Barcelona para integrar la perspectiva de los derechos culturales en las políticas públicas locales en torno a tres grandes ejes: acceso, participación e innovación.

4 diciembre, 2024

Este estudio impulsado por el CoNCA (Generalitat de Catalunya) ofrece una panorámica sobre el tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones y equipamientos de Catalunya, con recomendaciones para seguir avanzando.

29 noviembre, 2024

Documento de los gobiernos locales de Jalisco (México), reunidos en el Segundo Encuentro Intermunicipal de Gestión Pública para la Cultura (EIGPC), reconocido como buena práctica internacional para el desarrollo cultural sostenible por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

27 noviembre, 2024

Fotolibro sobre la memoria colectiva del barrio de Vallekas (Madrid), nacido de un proyecto expositivo del fotógrafo Santiago Vaquero, uno de sus vecinos, y financiado gracias a una campaña de micromecenazgo.

26 noviembre, 2024

Artículo de Anna Villarroya y Marta Casals (CRICC–UB) con el profesor Ricardo Klein (UV) sobre las contribuciones de los agentes culturales participantes en la consulta pública del Gobierno catalán para el desarrollo de una futura Ley de derechos culturales en Catalunya.

21 noviembre, 2024

Nexe, la revista sobre cooperativismo y economía social coeditada por la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya y la Fundación Roca i Galès, dedica su nº 53 a la cultura cooperativa.

18 noviembre, 2024

Guía que recoge los resultados de la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios para unas bibliotecas que no solo reimaginan el espacio bibliotecario, sino que avanzan hacia la cocreación y la participación activa de la comunidad.

7 noviembre, 2024

Presentación online del tercer Cuaderno PLANEA que recoge una investigación de dos años sobre cómo mejorar la colaboración entre instituciones culturales y educativas en España.

4 noviembre, 2024

Mapeo de iniciativas, debates y recomendaciones estratégicas en la intersección entre prácticas culturales y sanitarias, encargado por la Fundación Carasso y coordinado por la cooperativa de gestión cultural Zemos98.

21 octubre, 2024

Segunda selección de entrevistas en torno proyectos innovadores en el ámbito de la salud emitidas a través de “Diseño y diáspora”, un podcast de diseño social conducido por Mariana Salgado.

11 octubre, 2024

El Servicio Educativo del CCCB pone al servicio de los centros educativos recursos creados a partir de proyectos paralelos a sus exposiciones o talleres en torno a temas como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación o la salud mental.

10 octubre, 2024

Publicación de la Generalitat Valenciana con Cruce Casa Editora que recoge las reflexiones del artista y educador Luis Camnitzer sobre la intersección radical entre arte y educación.

7 octubre, 2024

Nueva publicación de REDS-SDSN Spain sobre casos inspiradores de trabajo en Objetivos de Desarrollo Sostenible en territorios rurales y urbanos.

1 octubre, 2024

Propuesta de mediación de Lo Relacional en el marco de La Trama, programa de mediación artística de la Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona a cargo de Transductores.

2 septiembre, 2024

Fruto del trabajo conjunto de investigadorxs universitarixs, gestorxs y educadorxs de museos y profesorado de secundaria, este libro propone situaciones de aprendizaje para trabajar narrativas alternativas y no hegemónicas desde la enseñanza de la historia.

30 julio, 2024

Número especial del Boletín de Novedades de la Biblioteca central del Departamento de Cultura (Generalitat de Catalunya) que recoge, de una manera no exhaustiva, estudios e informes sobre el arte y la cultura en las escuelas.

23 julio, 2024

Red Delib ha traducido al castellano y adaptado al contexto español esta herramienta de DemocracyNext para organizar Asambleas Ciudadanas en las que las deliberaciones resulten en decisiones colectivas e impacten en las políticas públicas.

22 julio, 2024

Libro de la Fundación Carulla donde se recogen la metodología y las conclusiones de su trabajo en torno a la cultura como motor de cambio social.

9 julio, 2024

Publicación en torno al proyecto “Laboratorio Pantono” (Educación UCM y centro cultural CondeDuque de Madrid) para reforzar el vínculo arteeducación y las instituciones que representan ambos ámbitos.

25 junio, 2024

Estudio piloto publicado por el Ministerio de Cultura en el marco del programa “Cultura y Ruralidades” sobre el impacto social, económico y demográfico de la acción cultural, a partir de una selección de proyectos relevantes en el medio rural español.

4 junio, 2024

Presentación de esta publicación que recoge los 6 proyectos participantes en la edición 2023 de “Banco de Proyectos Colaborativos”, una iniciativa de Tekeando y el Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) con el apoyo de la Fundación Carasso.

6 mayo, 2024

La Fundación Carasso presenta esta publicación dirigida por Cristian Añó (Sinapsis) que recoge reflexiones y experiencias de proyectos basados en alianzas de agentes del ecosistema de la mediación y la democracia cultural respaldados por la Fundación.

26 abril, 2024

El trámite de participación ciudadana permite aportar sugerencias y propuestas a la iniciativa normativa sobre derechos culturales en Cataluña.

12 abril, 2024

Disponible la documentación de la 15ª edición de las Jornadas sobre Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas y la Música (INAEM) celebradas en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro (Cádiz, octubre 2023).

10 abril, 2024

Libro sobre “Diversorium”, proyecto artístico participativo de Concomitentes (Fundación Carasso) guiado por la mediadora-curadora Veronica Valentini, donde autorxs e integrantes del proyecto dan voz a su recorrido y a cómo encontrar en la convivencia de los cuerpos otra forma de relacionarse y crear sociedad.

15 marzo, 2024

Debate correspondiente al núm. 111 (febrero, 2024) de la revista PH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) que, bajo la coordinación de la profesora Marisa González de Oleaga (UNED), trata sobre la descolonización del museo a través de más de 30 artículos de personas expertas en la materia.

27 febrero, 2024

Documento del Ayuntamiento de Barcelona para la mejora de la calidad de la participación ciudadana en la ciudad en relación con los proyectos de transformación del espacio público, elaborado con los colectivos El globus vermell, Equal Saree, Raons y Voltes.

23 febrero, 2024

Presentación de este libro sobre la profesionalización de la educación en los museos y el modelo educativo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona donde su autor, Pere Viladot, fue jefe de Educación.

20 febrero, 2024

Texto sobre la cartografía que Conciencia Afro presentó en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura) para situar en el centro del debate político-cultural la perspectiva antirracista y la cartografía como herramienta de investigación.

5 febrero, 2024

Herramienta del colectivo de profesionales de museos de ciencia, El Museo Transformador, para la toma de decisiones en proyectos expositivos de museos.

2 febrero, 2024

Compilación de artículos sobre cómo incorporar la Agenda 2030 en las políticas culturales del ámbito rural publicada por REDS-SDSN Spain (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).

22 enero, 2024

Publicado gracias a una campaña de micro-mecenazgo impulsada por desdelamina.net, el libro narra el proceso de resistencia vecinal ante la amenaza de demolición del edificio Venus del barrio de la Mina, símbolo del chabolismo vertical en el Barcelonés.

15 diciembre, 2023

Materiales generados durante la IV Jornada del Aula Sostenible del CAAM (Gran Canaria), centrada en la importancia de establecer redes y alianzas para construir instituciones y organizaciones culturales y artísticas más resilientes.

13 diciembre, 2023

Novela gráfica creada por alumnado de 6 institutos de la región metropolitana de Barcelona y de la Escuela Joso dentro del programa ALIA del CCCB sobre el funcionamiento del cerebro y la conciencia humana.

1 diciembre, 2023

Se estrena en Filmin el documental “Material sensible” creado por la Fundación Photographic Social Vision y la Fundación Vicki Bernadet, a través de una metodología de creación fotográfica participativa para denunciar y concienciar sobre el abuso sexual infantil (ASI).

28 noviembre, 2023

Guía fruto de un taller de creatividad y salud mental comunitaria para jóvenes a cargo del proyecto “Locus” (Nada Colectivo) en colaboración con La Panera de Lleida y el CCCB de Barcelona.

23 noviembre, 2023

Plataforma digital en la que encontrar toda la información sobre MAR, un proyecto en torno a la mediación cultural impulsado por el Museo Reina Sofia y hablarenarte con el apoyo de la Fundación Carasso.

20 noviembre, 2023

Informe encargado por el ICAS (Ayuntamiento de Sevilla) al grupo TASO en el marco del proyecto Interreg Magallanes_ICC para el emprendimiento en industrias culturales y creativas.

13 noviembre, 2023

Plataforma digital para compartir aprendizajes, experiencias y conocimientos en procesos, proyectos y actividades culturales de base comunitaria con el apoyo de Harinera ZGZ, Red REACC y Fundación Carasso.

19 octubre, 2023

El texto plasma el compromiso de los 27 estados miembros de la UE para que la cultura sea considerada un bien público esencial a nivel mundial, situándola en el más alto nivel político.

5 octubre, 2023

Presentación del libro “A cultura é un dereito. Unha vision social da cultura” (Diputación de A Coruña) sobre el momento actual de la gestión cultural en Galicia.

25 julio, 2023

Publicación del Área de Educación del Museo Reina Sofía de Madrid que recoge el testimonio de su proyecto homónimo, un programa extendido de estudios, residencias y acciones para visibilizar la importancia de la educación artística y la mediación como práctica emancipadora en las sociedades contemporáneas.

24 julio, 2023

El libro de Sara Torres-Vega publicado por la editorial Catarata reflexiona sobre cómo enriquecer los archivos de educación artística existentes.

13 julio, 2023

El número 3 de la revista Anida, editada por PLANEA. Red de arte y escuela junto al equipo del CEFIRE ArtísticoExpressiu de la Comunitat Valenciana, aborda la diversidad en la escuela desde las artes.

10 julio, 2023

Publicación del Centro de Arte La Panera a partir de una residencia en el INS Manel de Montsusar (Lleida) del artista Arnau Sala Sáez en torno a la alteridad.

3 julio, 2023

Documento elaborado dentro del proyecto “HEY! Erasmus+” desarrollado por 7 organizaciones socias en 6 países europeos para fortalecer las capacidades de la población joven, especialmente la que tiene menos oportunidades.

30 junio, 2023

Una aproximación al universo de la Innovación Ciudadana en el Estado español desarrollada por Colaboratorio IC a partir de una investigación colectiva con el apoyo de la Fundación Carasso y del Gobierno Vasco (Programa Bitartez).

19 junio, 2023

Segundo cuaderno publicado por la Red de Arte y Escuela PLANEA (Fundación Carasso) y desarrollado durante el curso 2021-2022 con la intervención en los espacios educativos de los centros como principal tema de investigación.

14 junio, 2023

El tercer cuaderno de las jornadas profesionales “Sesión abierta”, impulsadas por el programa Ondarebizia (K6 Gestión Gultural), reflexiona sobre la transición del modelo de museo tradicional hacia modelos más participativos.

9 mayo, 2023

La publicación recoge los contenidos y materiales generados a lo largo del programa de talleres y encuentros desarrollado en Madrid, Valencia y Ceuta durante la tercera edición de este proyecto de Grigi Projects financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

24 abril, 2023

Un debate abierto y una caminata colectiva en el Festival Gargar de Planelles (Lleida) forman esta jornada organizada con motivo de la publicación del estudio de Artibarri "Las Artes Comunitarias en Cataluña".

11 abril, 2023

La OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, presenta un informe que defiende la educación artística como un derecho educativo.

28 marzo, 2023

Libro de la Fundación Carasso surgido a raíz de la pandemia para reflexionar junto a 30 profesionales del sector cultural español sobre el valor e impacto de la cultura en la creación de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

21 marzo, 2023

Publicado por Editorial Bartlebooth y Concomitentes (Fundación Carasso), el libro reclama la salud como bien común y la cultura que cura mediante la reflexión en torno de los aprendizajes adquiridos durante el proceso de mediación del proyecto UCI Pediátrica con el Hospital Ntra. Sra. de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.

2 marzo, 2023

El nuevo Cuaderno de la Fundación Carasso reúne experiencias de proyectos apoyados en Francia y España dentro de la convocatoria “Componer saberes” para que los aprendizajes puedan servir como guía de nuevas propuestas.

24 febrero, 2023

LaFundició organiza una proyección de este documental y una charla con sus autoras, Elisabeth Guillén y Indira Vega (MottainaiZGZ), en torno a iniciativas comunitarias en Colombia donde el arte textil genera reconciliación y memoria.

13 febrero, 2023

Ediciones Todo por la Praxis presenta esta publicación en la librería Traficantes de Sueños de Madrid, un trabajo de investigación y archivo sobre prácticas colaborativas en la intersección del arte, la arquitectura y el activismo.

22 diciembre, 2022

Proyecto europeo dentro del programa Erasmus+ coordinado por La Xixa Teatre para fomentar la inclusión social en la formación de adultos a partir del patrimonio cultural con la elaboración de manuales y recursos dirigidos a lxs profesionales de este ámbito formativo.

20 diciembre, 2022

Recurso desarrollado por la cooperativa Cotidiana para la Red PLANEA y generado a partir del trabajo en el CEIP San José Obrero de Sevilla durante el curso escolar 2019-2020 en torno a la arquitectura bioclimática como respuesta ante los cambios eco-sociales.

14 diciembre, 2022

Revisión crítica de "El libro rojo del cole" que el colectivo Massa Salvatge dedica al adultismo en el contexto de la educación secundaria y bachillerato en el País Valenciano.

5 diciembre, 2022

Un libro de María Acaso y Clara Megías (Pedagogías Invisibles) para aprender a autogestionar las imágenes que consumimos a diario y que tanto nos afectan.

8 noviembre, 2022

Publicado por la Sociedad para la Educación Artística (SEA), este Libro Blanco incide y se sitúa en el abandono histórico, institucional y administrativo del área de Didáctica de la Expresión Plástica con el deseo de revertir esta situación creada por las sucesivas reformas del Sistema Educativo en España.

19 octubre, 2022

El libro, coordinado por Santi Eizaguirre y Javier Rodrigo, se presenta durante la Fira d'Economia Solidària de Catalunya en la Fabra i Coats de Barcelona con un debate sobre el hecho diferencial de la cultura cuando es comunitaria.

11 octubre, 2022

Investigación del educador social y activista cultural Antonio Alcántara con el objetivo de indagar en el papel del circo social para la construcción de ciudadanía a través del aprendizaje y práctica de las competencias ciudadanas.

29 septiembre, 2022

La publicación es el resultado de todos los aprendizajes de la primera edición de este proyecto de Redescena, La Red Española de Teatros, en alianza con Pedagogías Invisibles y pretende ser un referente y punto de partida para abordar los procesos de mediación y educación con valor transformador desde los espacios escénicos públicos.

11 julio, 2022

Los contenidos del nº 2 de ANIDA, Revista de arte y escuela de la Red PLANEA, surgen de una convocatoria de recursos para la experimentación educativa en arte y tecnología seleccionados por un comité editorial.

8 julio, 2022

Con motivo del lanzamiento de "Textos permeables N.º1" compartimos el texto que abre esta nueva publicación editada desde el máster PERMEA. En este artículo en formato epistolar Clara Boj comparte reflexiones en torno al concepto de mediación cultural bajo el prisma de los retos y dilemas que ha supuesto, y supone, dar forma a un itinerario formativo para futuros profesionales.

10 junio, 2022

Informe realizado por Atelier de Ideas para la Red Cuenco con el apoyo de la Fundación Carasso y que supone una primera aproximación a la cultura comunitaria en la comunidad aragonesa.

9 junio, 2022

Publicación dentro de las jornadas profesionales sobre la práctica museística “Sesión Abierta” del proyecto "Ondarebizia" (K6 Gestión Cultural y Museum Cemento Rezola) para reflexionar sobre los vínculos entre cultura y bienestar.

1 junio, 2022

Artículo publicado en Interacció por Jordi Baltà y Herman Bashiron sobre el estudio que han realizado para el CERC (DIBA) en el cual se analizan las relaciones entre la cultura, el medio ambiente y la emergencia climática desde la perspectiva de las políticas y la gestión culturales a escala local.

19 mayo, 2022

El Colectivo Llámalo H organiza este evento para la presentación de resultados del proyecto “Pensar una Hache” en Harinera ZGZ, recopilando en una guía sus aciertos y errores como espacio de cultura comunitaria.

12 abril, 2022

Actividad en el CCCC Centre del Carme de Valencia en torno a este libro realizado por La Liminal para el CMCV en colaboración con PLANEA Red de Arte y Escuela, dando así inicio a la colección "Planea: Arte y Currículum".

6 abril, 2022

Guía de NUS Cooperativa para dar herramientas prácticas a profesionales e instituciones interesadas en pensar el teatro en clave feminista.

5 abril, 2022

Proyecto ganador del Concurso de Artes Visuales Premio Miquel Casablancas 2021 en la modalidad de mediación para dar voz a las personas neurodiversas, desarrollado por Oriol Fuster Cabrera con la Asociación Asperger de Catalunya.

1 abril, 2022

Resultados del I Diagnóstico de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC) sobre la cultura comunitaria en territorio español.

30 marzo, 2022

Reportaje publicado en el blog "Arte y Educación" de 'El Diario de la Educación' sobre la iniciativa de este colegio del barrio de Simancas de Madrid para mejorar sus indicadores a través de las artes.

25 marzo, 2022

Este estudio de la Universitat Jaume I de Valencia muestra la eficacia del arte y la cocreación para el diseño de videojuegos inspirados en la ciencia climática con el objetivo de crear conciencia ciudadana.

16 marzo, 2022

Los encuentros de la red El Cubo Verde son espacios de confluencia de agentes y proyectos de la cultura en las zonas rurales del territorio español que, en su 9ª edición, vuelven a celebrarse en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

11 marzo, 2022

Publicación dirigida al profesorado que recoge en 8 cuadernos pedagógicos los aprendizajes asociados al proyecto "Hacia una Ciudadanía Agropolitana" desarrollado en 2021 en Cenero (Gijón) por la artista Virginia López (PACA) con LABoral Centro de Arte.

2 marzo, 2022

Selección propuesta por la Fundación Carulla en su último boletín con una serie de artículos publicados en las diversas ediciones de su publicación anual sobre el valor de la cultura y las artes para transformar la educación del siglo XXI.

18 febrero, 2022

Artículo de la periodista Rocío Nogales para el blog sobre Economía Social y Solidaria del mensual “El Salto” sobre la cultura comunitaria a partir de la creación de la REACC y las claves del apoyo que ha recibido esta iniciativa.

9 febrero, 2022

Artículo publicado en “El Temps de les Arts” sobre el proyecto de acercamiento de la danza en el Centro Penitenciario Wad Ras (Barcelona), desarrollado por internas y alumnxs del Conservatorio Superior de Danza (Institut del Teatre).

31 enero, 2022

Publicación fruto del trabajo conjunto entre el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner sobre los procesos de creación artística comunitaria desarrollados en 2021 dentro del proyecto colaborativo impulsado por estas tres fábricas de creación de Barcelona.

25 enero, 2022

Esta investigación de Encarna Hernández (Fundación Novagob) es una de las tres realizadas en el marco de Bherria (Gobierno Vasco) durante el 2021 en torno a proyectos que han construido respuestas comunitarias en situaciones de emergencia desde la iniciativa ciudadana y la colaboración público-social.

21 enero, 2022

Publicación abierta de ZEMOS98 donde, con sus propias prácticas como objeto de estudio, se amplía la noción de mediación cultural con las conversaciones articuladas en el “Laboratorio de Mediación Cultural en Tiempos de Pandemia”.

20 enero, 2022

Artículo de María Acaso y Sara Torres-Vega publicado por A*Desk en torno al papel subalterno de los Departamentos de Educación de los museos reflejado en la ausencia de la educación en los archivos institucionales.

14 enero, 2022

Guía didáctica de “La Aventura de Aprender” (INTEF), realizada por Marcos García y coordinada por Antonio Lafuente, para reflexionar sobre cómo encontrar gente que ayude a hacer realidad ideas de manera colaborativa.

13 enero, 2022

Proyecto audiovisual participativo hecho por jóvenes migrantes del Centro Bassam y del proyecto Prollema en el barrio de Sant Andreu (Barcelona). El reportaje, difundido a través de La Veïnal, ha sido producido por la Escoleta de Cinema (Teleduca) y el FAACCC.

13 enero, 2022

Segundo número de esta publicación que acompaña “Planta Alta”, un espacio de colaboración abierta, de residencias artísticas, de convivencia y de investigación gestionado por hablarenarte en la ciudad de Madrid.

3 enero, 2022

Estudio publicado por La Academia de las Artes Escénicas sobre la importancia de la práctica de la música, la danza, el teatro y el circo en las diferentes etapas de la educación y la situación actual de estas enseñanzas artísticas.

31 diciembre, 2021

Manifiesto elaborado por la Red de Patrimonio Climático para la COP26 donde se resumen los puntos clave de un cambio de paradigma que priorice las dimensiones culturales de la acción climática a todas las escalas.

30 diciembre, 2021

“La cultura transforma el mundo rural” es el título de la "Nadala" 2021, una publicación cultural anual que la Fundació Carulla edita desde hace 55 años.

29 diciembre, 2021

Publicación dentro del proyecto “Volem fer saber” fruto del proceso comunitario intergeneracional entre la Escola Arc d’Adà de Llardecans (Lérida), el Centre d’Art La Panera y la artista visual Sandra March realizado durante el curso 2020-2021.

23 diciembre, 2021

Guía del Grupo de Innovación Docente en Educación Patrimonial de la Universidad de Vigo para trabajar en este campo incidiendo en la socialización y en la participación de las comunidades en estos procesos.

21 diciembre, 2021

Manifiesto colaborativo surgido de la comunidad de participantes de “Fundamentos del Gobierno Abierto”, formación del INAP en torno a esta nueva institucionalidad basada en relaciones horizontales con la ciudadanía.

14 diciembre, 2021

Desde el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid se han editado tres publicaciones en 2021: una sobre el proyecto educativo 2021-2022, otra con reflexiones en torno a la educación en museos durante el confinamiento y una aproximación a la salud mental desde las artes plásticas.

17 noviembre, 2021

Volumen que recoge el proyecto "Cartografías del entorno", desarrollado por el colectivo CRÁTER y el IES El Caminàs de Castellón dentro de la convocatoria "Resistencias Artísticas" del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

15 noviembre, 2021

Primer título de la nueva colección de pensamiento contemporáneo del CCCC (Valencia) donde se aborda la respuesta del museo a la crisis de la Covid-19.

29 octubre, 2021

Publicación de la 6ª edición de este premio de buenas practicas en materia de Juventud organizado por Culturama para difundir propuestas de interés social en el campo de la innovación sociocultural.

14 octubre, 2021

Esta publicación recoge los resultados de la investigación y las herramientas extraídas del proceso de aprendizaje del proyecto "Rehacer y Expandir la Mediación Cultural" desarrollado por AMECUM en el CRA-Matadero Madrid con el apoyo de la Fundación Carasso.

15 septiembre, 2021

Con esta publicación se celebran los cinco años de vida de este programa municipal impulsado por el Ayuntamiento del Prat de Llobregat con los centros educativos públicos, centros culturales, y entidades y servicios de la ciudad.

10 septiembre, 2021

Esta publicación quiere ser una aproximación a Medialab Prado y a la idea del laboratorio ciudadano desde algunas de las experiencias desarrolladas en él.

22 julio, 2021

Publicación de Memoria Viva (Programa Cultura Viva, ICUB), proyecto impulsado por LaFundició, en colaboración con la Escola Diputació de Barcelona para entrelazar infancia, migración y memorias a partir de testimonios de migrantes.

15 julio, 2021

Nueva revista científica sobre la educación en las artes promovida por el grupo de investigación Arte-facto de la Universidade da Coruña.

13 julio, 2021

Artículo de la Escuela de Bordils y Experimentem amb l'ART sobre la tercera y última fase de BrossArt, una propuesta del proyecto educativo de la Fundació Brossa donde la escuela se transforma en motor social y cultural de un pueblo.

9 julio, 2021

Un video donde el vecindario del distrito de Sant Martí de Barcelona explica qué ha supuesto para ellos la llegada hace ahora 10 años del Museu de Ciències Naturals, el primer gran equipamiento cultural público que se ubicó en el barrio.

8 julio, 2021

Primer libro de Concomitentes junto a la editorial Bartlebooth donde varixs autorxs reflexionan sobre los cambios que está experimentando el espacio público, común y compartido a raíz de este momento de inflexión subrayado por la pandemia.

30 junio, 2021

Documental sonoro que reflexiona sobre cómo la cultura, desde su carácter transversal, puede ayudarnos a entender futuras épocas de incertidumbre a través de conversaciones con personas vinculadas al sector cultural y creativo.

18 mayo, 2021

Presentación de este libro-objeto surgido de la residencia artística “Túria, El Loco” (CCCC) en el marco de Estéticas Transversales-Ecosistemas de Ficción (Idensitat con CMCV) a partir de un proceso colectivo entre el alumnado del CEIP Les Arenes (Valencia) y el grupo de mayores del proyecto “La Merienda”.

14 mayo, 2021

Un libro de los artistas plásticos y formadores del profesorado Salvador Cidrás y Vicente Blanco, publicado por la Associació de Mestres Rosa Sensat, donde se invita a lxs maestrxs a aprender a narrar, jugar y concienciar a través del dibujo.

7 mayo, 2021

Primer cuaderno de PLANEA que recoge la investigación y recopilación de aprendizajes para proyectos de arte y escuela en los centros educativos de la red durante el curso 2019-2020.

27 abril, 2021

Film sobre el legado cultural y social del barrio del Coll de Barcelona, muy ligado a la Editorial Bruguera, creado con el grupo de teatro comunitario del C.C del Coll en la 1ª edición del proyecto XIC Artes Escénicas Comunitarias en el barrio.

15 abril, 2021

Este proyecto es una colaboración entre el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (programas públicos La Panera de Lleida) sobre los cuidados y la importancia de cuidar en el proceso del final de vida y la muerte.

9 abril, 2021

Publicación de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) cuyo objetivo es promover una gestión cultural más sostenible y animar a las instituciones y agentes de la cultura a asumir su responsabilidad en la consecución de la Agenda 2030.

25 marzo, 2021

Recurso para el desarrollo de procesos comunitarios vinculados a la ciencia arqueológica en el medio rural con la participación de la ciudadanía en la generación de conocimiento científico, publicado por el IAM (CSIC-Junta de Extremadura) y UNDERGROUND dentro del proyecto TARTESO en COMUNIDAD.

24 marzo, 2021

Publicación multimedia que recoge la experiencia “El relato de una exposición”, proyecto artístico y educativo de Mataró Art Contemporani con la participación de las escuelas Montserrat Solà y Angeleta Ferrer de Mataró.

23 marzo, 2021

El Área de Cultura de la Diputación de A Coruña, organizadora de estas jornadas sobre la situación de la danza y las artes vivas en Galicia, ofrece en abierto en su canal de YouTube los vídeos de las conferencias de este encuentro, celebradas en marzo en el Teatro Colón (A Coruña).

4 marzo, 2021

Publicación de la investigación sobre inclusión social en las artes escénicas de la Comunitat Valenciana, desarrollada por Adonar con profesionales del sector social y cultural autonómico en el marco del proyecto Cultura+Social.

3 marzo, 2021

Documental de Fora de Quadre sobre el proyecto "Teatro Social en el barrio de Verdum" (Barcelona) en torno a la importancia de las relaciones vecinales en la calidad de vida de las personas, coordinado por Fundació La Roda con Fundació Pare Manel y Plan Comunitario de Verdum, y dinamizado por ImpactaT Teatre.

3 marzo, 2021

Publicación en abierto de los resultados del proyecto Reshape, iniciativa conjunta entre entidades y agentes de Europa y el Mediterráneo para investigar alternativas hacia entornos artísticos más justos, sostenibles y solidarios con la participación de Wikitoki, Sarean y Karraskan.

25 enero, 2021

Libro digital y de libre circulación a cargo de Rosario García-Huidobro y Gabriel Hoecker sobre cómo artistas, artistas-docentes e investigadorxs entienden el lugar y el rol del sentido pedagógico en las prácticas artísticas.

19 enero, 2021

Artículo publicado por la revista “Enfermería en Desarrollo” sobre la experiencia para mejorar a través del arte el cuidado emocional de lxs niñxs ingresadxs en la UCI pediátrica del Hospital Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) en el marco del programa “Concomitentes” (Fundación Daniel y Nina Carasso).

15 enero, 2021

Libro de Col·lectiu Punt 6, publicado por Virus Editorial, acerca de un contramodelo frente a la ciudad neoliberal ofrecido desde el urbanismo feminista, una ciudad cuidadora que ponga las personas que la habitan en el centro con procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria.

12 enero, 2021

Crónica de la 3ª jornada de reflexión sobre arquitectura y transformación social, organizada por la cooperativa Sostre Cívic (Barcelona) para repensar la práctica arquitectónica y su impronta dialéctica en el progreso social.

4 enero, 2021

Cada año por estas fechas la Fundació Carulla publica su “Nadala” que, en la edición del 2020, ofrece miradas, respuestas y recursos sobre cómo la cultura transforma la educación a través de las artes.

24 diciembre, 2020

Documental encargado por Medialab Prado a Principia Studio como una aproximación a este proyecto del Ayuntamiento de Madrid y a una idea: el laboratorio ciudadano.

22 diciembre, 2020

Artículo publicado en el blog de Trànsit Projectes a propósito del Plan Estratégico de los Centros Cívicos de Vic, elaborado conjuntamente por el CERC (Diputació de Barcelona) y el Ayuntamiento de Vic con Trànsit Projectes.

21 diciembre, 2020

Esta publicación recoge algunas de las ideas que atraviesan PERMEA, Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte, un programa formativo de máster desarrollado por el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València.

10 diciembre, 2020

Este libro de editorial Octaedro nos recuerda que renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad, atendiendo a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa.

7 diciembre, 2020

Consultable en la web de Aliança Educació 360 la publicación “Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable”, fruto de un debate entre profesionales de la música y las artes escénicas para reivindicar la importancia de las artes en la educación y el derecho de todo el mundo a su práctica en el contexto educativo.

2 diciembre, 2020

Presentación de esta publicación (La Fábrica, 2020) donde se recogen experiencias de acción, mediación y reflexión que han tenido lugar desde la apertura de BombasGens Centre d’Art (Valencia) en 2017 hasta 2020.

1 diciembre, 2020

Disponible la grabación en vídeo de la edición 2020 de esta jornada, organizada por Apropa Cultura para dar a conocer desde experiencias personales y profesionales el colectivo de Salud Mental, trabajar contra el estigma y generar nuevas oportunidades, desde la cultura, el arte y la comunidad.

27 noviembre, 2020

Libro de editorial Catarata, con edición de la educadora artística e investigadora Eva Morales, sobre educar en las artes a través de procesos de larga duración, como las residencias artísticas en la escuela, y la recopilación de algunas de las experiencias de la última década en el ámbito español.

25 noviembre, 2020

Publicaciones textiles colectivas donde la artista visual Sandra March ha cosido los bordados elaborados durante el proyecto organizado por La Panera de Lleida sobre el hecho de coser para expresarnos de forma creativa.

16 noviembre, 2020

Libro de Aïda Ballester y Antonio Alcántara (equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona), publicado por Neret Edicions, que visibiliza la experiencia en primera persona de profesionales del circo social, en Cataluña, en el estado español y a nivel internacional.

13 noviembre, 2020

El MACBA ha diseñado su programa educativo para el curso 2020-2021 con un formato de publicación, que viene a ser una reflexión hecha desde el museo sobre su propio programa.

11 noviembre, 2020

Cuaderno descargable de la editorial infantil Wonder Ponder donde se pone en el centro y de manera activa la mirada de los niñxs sobre el tema de la muerte.

9 noviembre, 2020

Proyecto del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV_) desarrollado en la ciudad de León para pensar y reflexionar con y sobre la tercera edad haciendo cine.

21 octubre, 2020

Impulsado por el ICUB-Programa "Cultura Viva" (Ayuntamiento de Barcelona) y coordinado por Artibarri, el objetivo de este informe es establecer un marco conceptual y radiografiar el ecosistema de las artes comunitarias en la ciudad en un primer reconocimiento a su papel como campo innovador en política pública cultural.

19 octubre, 2020

Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.

8 octubre, 2020

Presentación de esta guía sobre las herramientas técnicas y metodológicas necesarias en el desarrollo de proyectos culturales en el medio rural publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte, una publicación fruto de la línea de trabajo Cultura y Ruralidades, de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación.

1 octubre, 2020

Este cuaderno editado por la Fundació Carulla recoge las principales conclusiones del primer ciclo de sesiones Mutare SOS sobre el papel de los museos ante los retos sociales, económicos, educativos y culturales de la actual crisis sanitaria.

29 septiembre, 2020

Entrevista de "El Diario de la Educación" a Gemma Carbó, directora del Museo de la Vida Rural (Fundació Carulla) en la Espluga de Francolí (Tarragona), con motivo de la celebración del Festival de Educación por la Sostenibilidad (FES 2020), un evento impulsado por este equipamiento con la idea de abatir los muros mentales que a menudo separan la cultura y la educación de los retos ambientales y sociales.

26 septiembre, 2020

Presentación online de este informe de la Fundación Daniel y Nina Carasso que ha sido realizado con metodologías participativas, movilizando a gran parte del sector, y que arroja una amplia radiografía del ecosistema de la Economía Social y Solidaria (ESS) en España.

31 agosto, 2020

Artículo de Rosa M. Bravo publicado en El Punt Diari con motivo de la medida inédita de los ayuntamientos de Barcelona y Lleida de poner equipamientos y espacios exteriores de la ciudad a disposición de las escuelas por si los necesitan debido a las condiciones que impone la prevención del coronavirus.

19 agosto, 2020

Actas publicadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) donde se recopilan las ponencias del "Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano", organizado por Interarts con la UNESCO y la AECID en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004.

9 agosto, 2020

La presidenta de la Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios (AVALEM) habla sobre el futuro de la mediación cultural para el diario digital "Cultur Plaza".

31 julio, 2020

Informe del CoNCA con una investigación cualitativa que ha trabajado con grupos de jóvenes para definir cuáles son los factores que inciden en la participación cultural de la gente joven
. El refuerzo de la función de los centros educativos como primeros espacios culturales de referencia, factor clave en las prácticas posteriores.

29 julio, 2020

Entrevista realizada por el CIDOC (Diputación de Barcelona) a la pedagoga social Helena Ojeda a raíz del curso ‘Las administraciones culturales municipales y la gestión comunitaria: Un estado de la cuestión’, que impartió con Xavier Urbano y Judit Font en el CERC.

29 julio, 2020

Artículo del diario digital "Cultur Plaza" dedicado a la red PLANEA, una iniciativa de la Fundación Daniel y Nina Carasso con, entre otros, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con el objetivo de impulsar la innovación educativa a través del arte.

20 julio, 2020

Entrevista con Pau Llonch, rapero y educador, en el Diari de l'Educació con motivo de la publicación de su libro "El rap a l'aula" (Rosa Sensat)

11 julio, 2020

Entrevista de elDiario.es a José Luís Herraiz, artista heterogéneo, educador y director del programa Sonora, escuela de experimentación vinculada al sonido, financiada por la Fundación Carasso y con sede en el Centro Negra de la plataforma artística ADDK España (Blanca, Murcia).

6 julio, 2020

Presentación de esta publicación, coordinada por la AICE y la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que ofrece una mirada de la Cultura y la Educación en la ciudad a través de entrevistas, artículos de diferentes autores y buenas prácticas de ciudades de diferentes partes del mundo. 

22 junio, 2020

El objeto de este Informe del Observatorio Cultura y Comunicación (Fundación Alternativas) es proponer reflexiones, orientaciones y recomendaciones para que las políticas culturales españolas aprovechen el potencial de los derechos culturales, y más en concreto del derecho a participar en la vida cultural (DPVC). 

17 mayo, 2020

Publicación del Colectivo HUL para la estructura "Autoedición y Cómic" del IES Menéndez Pelayo de Getafe, dentro del programa PLANEA, red de arte y escuela, impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en colaboración con Pedagogías invisibles.

31 marzo, 2020

Guía de las cooperativas Col·lectiu Punt 6 y Coeducacció dirigida a todas las personas que tengan interés en dar una mirada feminista al patio de la escuela para trabajar desde este espacio en la transformación coeducativa de la escuela y de los espacios educativos.

15 enero, 2020

Artículo de Enric Aragonès publicado por Educación 360 donde se enlaza la educación a lo largo y ancho de la vida con las artes en la educación con motivo del documento que profesionales de la educación artística han elaborado como corresponsables en la construcción de una nueva Educación 360 en el campo de las artes escénicas.

15 enero, 2020

Reportaje sobre el audiovisual como herramienta socioeducativa publicado en la Hoja informativa 90 - Invierno 2020 del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC) con motivo de la 7ª edición de los Premios RetinES cuyo objetivo es fomentar el uso del audiovisual para reflejar la tarea de la educación social.

9 octubre, 2019

La Fundación Daniel y Nina Carasso presenta, junto con el colectivo Pedagogías Invisibles, un estudio de análisis sobre la mediación cultural en el Estado español entre 2018 y 2019, realizado dentro de un contexto general muy dinámico que ha tenido lugar los últimos años en España.

25 septiembre, 2019

Artículo de Andrea De Pascual y David Lanau publicado en "Pedagogías feministas, políticas de cuidado y educación. ¿Cómo pueden trabajar las instituciones culturales y educativas juntas?" del Grupo de Educación de Matadero Madrid.

27 junio, 2019

Artículo publicado en el "Diario de la Educación" por Fanny Figueras, docente del Instituto Moisès Broggi de Barcelona y especialista en procesos artísticos en los centros educativos, con motivo de la presentación de la experiencia de este centro de secundaria en las jornadas Mutare Educación (Fundació Carulla).

20 junio, 2019

Documentación audiovisual de la segunda edición de las jornadas "Cómo tramitar un unicornio" (Sevilla), una iniciativa de Harinera ZGZ en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y No8do Digital (Ayuntamiento de Sevilla)

5 junio, 2019

Se presenta en Intermediae el fotolibro del proyecto artístico "Barrios", un proyecto de carácter comunitario que se desarrolla de la mano de lxs jóvenes de los distritos de Villaverde y Usera a través de la cultura hip-hop.

25 marzo, 2019

Publicación que surge de uno de los cinco proyectos seleccionados en la II Llamada a Proyectos Culturales del Programa "Mirador Arganzuela". Es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que más de cuarenta personas han explorado qué decisiones podrían llevar Arganzuela a ser a un barrio más vivible, justo y adaptado al cambio climático.

18 marzo, 2019

"Arte y Educación" (blog de "El Diario de la Educación") publica una entrevista con Luz Broto, artista vinculada a proyectos educativos como POSTDATA, una experiencia incluida en el seminario "Allez! Prácticas ambulantes y museos dispersos", organizado en Barcelona por el MACBA y la Fundación Carasso.

15 marzo, 2019

Relatoría del quinto de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.

1 enero, 2019

Esta publicación pretende introducir algunas líneas de reflexión sobre los proyectos más destacados realizados en el campo de la educación en Es Baluard y revisar y analizar desde el pensamiento crítico las prácticas sociales y educativas intramuros y extramuros de un museo.

28 diciembre, 2018

Libro que muestra una aproximación plural y poliédrica al trabajo del Grupo de Educación de Matadero Madrid durante 2017 y 2018. Al mismo tiempo, marca el cierre de un ciclo que comenzó a gestarse en el 2012 y que ha sido una relación de complicidad, negociación, reflexión compartida y contaminación recíproca entre la Institución y el Grupo.

5 diciembre, 2018

Un artículo del pedagogo, periodista y sociólogo Jaume Carbonell sobre el programa "Intersecciones" (Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Barcelona), publicado en "Pedagogías del siglo XXI", un blog del "Diario de la Educación".

14 noviembre, 2018

Con el monográfico 'Més enllà del binomi “cultura i educació”: Aproximacions des de l’àmbit local', el Centre d’Estudis i Recursos Culturals de la Diputación de Barcelona quiere contribuir a esta reflexión desde un lugar que contribuya a desdibujar las fronteras que hemos creado entre los ámbitos cultural y educativo.

26 octubre, 2018

Un artículo de la periodista Saray Marqués publicado en el blog "Arte y Educación" del "Diario de la Educación" en torno al estado de la cuestión de la educación artística después de la LOMCE

8 octubre, 2018

Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.

3 julio, 2018

Artículo del periodista y editor Joan Carbonell, publicado por el CCCB (CCCBLab), donde se narran los inicios autogestionados del Grec Festival de Barcelona, reflexionando sobre la autogestión y la cultura hoy.

6 junio, 2018

Esta publicación es un proyecto editorial de hablarenarte, fruto de las residencias que se realizaron en el marco del programa CAPP (Collaborative Arts Partnership Programme).

2 abril, 2018

Investigación realizada por el educador Antonio Alcántara por encargo de la Direcció d'Acció Comunitària del Ayuntamiento de Barcelona. La acción en el medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios más informales de relación. En este marco, diferentes profesionales plantean la accesibilidad y la proximidad como elementos básicos que permitan construir el vínculo educativo.

19 marzo, 2018

Esta publicación recoge las cuatro primeras ediciones del programa "Hibridaciones y Contextos" que tuvieron lugar del 2013 al 2017. Durante este período se han desarrollado proyectos en red entre los centros y espacios de arte y escuelas o facultades de arte y diseño en el territorio catalán. Programa coordinado por ACVic Centre d’Arts Contemporànies y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic.

17 enero, 2018

Un artículo del Diari de l'Educació sobre Cantania, el proyecto participativo del Auditori de Barcelona con motivo del concierto homenaje a Assumpció Malagarriga, directora de los servicios educativos del equipamiento durante más de quince años.

15 noviembre, 2017

Este cortometraje de Tonina Matamalas y Carme Gomila en colaboración con Las Kellys Barcelona y Cooperativa de Tècniques (España, 2017) se incluye en la programación de L'Alternativa 24 Festival de Cinema Independent de Barcelona

14 noviembre, 2017

Presentación del libro de Josep Mª Aragay sobre la metodología "Basket Beat" en el contexto de las artes comunitarias en la Facultad de Educación Social de la Fundación Pere Tarrés.

14 octubre, 2017

Un glosario terminológico elaborado por ColaBoraBora para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las empresas sociales, sirvan para reforzar lo público y ensanchar lo común, en lugar de para continuar avanzando en la privatización y empresarialización de todos los ámbitos de la vida.

17 julio, 2017

Libro de Ricard Huerta y Amparo Alonso-Sanz que reúne contribuciones con reflexiones e ideas para mejorar los vínculos entre los museos, las aulas, los entornos patrimoniales, las ciudades y todos aquellos lugares en los que se pueden incorporar acciones educativas y artísticas. Se centran especialmente en los usuarios y la ciudadanía, por ser los colectivos implicados en los retos educativos, artísticos, políticos y patrimoniales.

7 julio, 2017

Publicación sobre la investigación de acompañamiento del proyecto de María Jerez (dentro del programa "Aquí trabaja un artista" 2016 del CA2M de Madrid) en el C.E.I.P. Parque Aluche.

22 junio, 2017

Nueva edición de Desmuntatòpics “Eso no vende", una iniciativa realizada por elParlante con el Consejo de Chicos y Chicas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para desmontar los estereotipos de género y desarmar el discurso sobre “la presunción de heterosexualidad” en la sociedad actual.

8 junio, 2017

Artículo de Javier Rodrigo y Antonio Collados que plantea repensar la mediación e interpretación de los museos, entendiéndolos como zonas de contacto.

10 marzo, 2017

"No sabíamos lo que hacíamos. Lecturas sobre una educación situada" es una publicación que relata algunas de las prácticas que se han desarrollado por y para el departamento de educación del CA2M (Madrid).

13 febrero, 2017

Se publica "Ni arte ni educación", fruto de la investigación realizada desde el Grupo de Educación de Matadero Madrid sobre las relaciones del arte y la educación, sus límites e intersecciones.

2 febrero, 2017

Este proyecto, propuesto por Apropa Cultura, une la Fundación Joan Miró de Barcelona con Susoespai, un centro de creación artística destinado a las personas que conviven con un trastorno mental. La forma de hacerlo es mediante una acción participativa conjunta: un intercambio de correspondencia escrita entre los trabajadores de la Fundación y los participantes del Susoespai.

13 julio, 2016

JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).

1 julio, 2016

PRIMERA ESCOLA D’ESTIU DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA (XES i Fundació Cívica Esperanzah) i tres lectures que s'interpel·len: informe "L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA" (La Casa Invisible), llibre "COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA. DESAFIANDO LA ECONOMÍA COLABORATIVA CORPORATIVA" (Trebor Scholz) i article "UNA NUEVA ECONOMÍA SOCIAL, PROCOMÚN, FEMINISTA Y ECOLÓGICA" (Mayo Fuster).

27 junio, 2016

"EL CONSUMIDOR EMANCIPAT". Curso de cooperativismo cultural (Indigestió y Agost Produccions) + artículos "HUÉSPEDES LOS UNOS DE LOS OTROS" (publicado por Rosa Naharro en "A*Desk") y "CULTURA I EDUCACIÓ: I HAVE A DREAM" (de Pruden Panadès para "Núvol.com").

22 junio, 2016

Obras de teatre fòrum "REDES/XARXES" (grup de joves de Pa’tothom) i "LAS QUE NO SE AVECINAN" (Cia. AMPA-RA-NOIES. Grup de Dones de Bon Pastor). Més "1ª TROBADA EUROPEA MA(g)DALENAS DE TEATRE DE LES OPRIMIDES" (Xarxa Ma(g)dalena a Can Batlló) i campanya de micromecenatge per a la publicació del llibre "ACTUANDO EN EL TEMPLO DE VESTAS. TEATRO SOCIAL. TEATRO DE LXS OPRIMIDXS. TEATRO FORO" (Neret Edicions)

15 junio, 2016

Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")

15 junio, 2016

Transductores és un projecte cultural impulsat pel Centre José Guerrero de Granada, concebut des d'Aulabierta, dirigit per J. Rodrigo i A. Collados, i coproduït per UNIA arteypensamiento i el Ministeri de Cultura. El 2010 es publica un catàleg que recull la trajectòria del projecte, amb una primera part més teòrica i una segona amb casos d'estudi.

La primera part d'aquesta publicació reuneix textos teòrics d'aproximació a les pràctiques artístiques col·laboratives, la pedagogia i la intervenció política des de múltiples punts de connexió i tensions, configurant un entramat de problemàtiques com ara el paper legitimador de les institucions i polítiques culturals envers aquestes pràctiques. La segona part presenta el treball de tretze grups inclosos com a casos d'estudi en l'Arxiu Relacional de Transductores.

10 junio, 2016

EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)

7 junio, 2016

Tertúlia "MES ENLLÀ DE LES POLÍTIQUES D’ACCÉS A LA CULTURA: LES BIBLIOTEQUES I LES DESIGUALTATS" (“El primer glop de cervesa” amb Nicolàs Barbieri) i TERRASSA CIUTAT PILOT PER A L’"AGENDA 21 DE LA CULTURA" (programa Ciutats i Governs Locals Units), més dos lectures: “PLURALS DIVERGENTS I ESPAIS PEL NO-SABER” (text de Laura Benítez Valero entorn de la 2ª tertúlia sobre cultura i educació de "Nativa") i “EL RETORN SOCIAL DELS FESTIVALS” (article de Xavier Cervantes al diari "Ara")

1 junio, 2016

"KULT-UR PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS EN CONTEXTOS URBANOS" Vol. 3, Núm. 5 (2016) (PEU-UJI) y "DOCUMENTANDO LA AUTOGESTIÓN: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN AUDIOVISUAL" (Intermediae)

1 junio, 2016

"Training Artists for Innovation" (TAFI) recoge información significativa de diversos casos y agentes implicados para construir un argumentario a favor de las prácticas artística en entornos organizativos.

Su objetivo es identificar un abanico de competencias que el/la artista debería estar en condiciones de desplegar para lograr que su proyecto en común con la empresa sea exitoso. A partir de ahí, se trata de proponer un diseño curricular que estructuraría acciones formativas de nueva creación específicas en la materia, o bien adaptaciones de otras ya existentes en el ámbito de las artes.

31 mayo, 2016

"EDUCACIÓ TRANSGÈNICA, CULTURA EDULCORADA, CONTEXTOS CONSERVANTS... COM RESISTIR-SE A LA DIETA DE LA ‘BOLLERIA INDUSTRIAL’ EDUCATIVA I CULTURAL?" (article de Judit Vidiella entorn de la primera de les dues tertúlies sobre cultura i educació organitzades per Indigestió) i TROBADA D’OBSERVATORIS PER A L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA (Càtedra UNESCO de Polítiques Culturals i Cooperació, ConArte Internacional i Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l'Institut del Teatre)

15 mayo, 2016

Alberto Arvelo produeix aquest documental que fa un sentit repàs sobre la missió, els reptes i els èxits viscuts al llarg de la història de “El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela" a través de la veu i l’experiència dels seus testimonis directes i de personalitats de renom.

"Tocar y luchar" és el lema del “Sistema”, un dels projectes orquestrals i socials de més repercussió internacional, nascut a Veneçuela de la mà i visió del mestre José Antonio Abreu amb el propòsit de formar als joves com a futurs ciutadans, oferint-los un projecte de vida, individual i col·lectiu, a través de la cultura musical.

13 mayo, 2016

Articles "ART I EDUCACIÓ: ALIATS SUBSTANCIALS" (per Núria Adelman i Laia Colell. Publicat a "Hänsel i Gretel") i "L’EDUCACIÓ I EL PATRIMONI. EL PAPER DE L’EDUCACIÓ EN INSTITUCIONS CULTURALS: LA INCOMODITAT NECESSÀRIA" (per Noemí Sas. Publicat a "Cafès de Patrimoni"), més llibre "LA DANSA A L’ESCOLA. EL MESTRATGE DE JOAN SERRA" (de Joan Figueres. Editat per Associació de Mestres Rosa Sensat)

5 mayo, 2016

Presentació del llibre "REPENSAR BONPASTOR: APRENENTATGES I FUTURS" (Col·lectiu Repensar Bonpastor, Barcelona) + processos participatius "PARC MALDÀ" (dinamitzat per Straddle3 a partir d’una iniciativa popular del municipi de Maldà, Lleida) i "MERCADO LEGAZPI" (Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid)

1 mayo, 2016

L'any 1972, l'arquitecte John F.C Turner publica, juntament amb R. Fichter, el llibre titulat "Freedom to Build, dweller control of the housing process". El sisè capítol del llibre, "The reeducation of a professional", està íntegrament dedicat al repte de reeducar la figura de l'arquitecte, un dels principals objectius de Turner a partir de la seva implicació amb els processos d'auto-construcció d'assentaments perifèrics a Lima durant els anys 1960.

Superar les estructures de decisió jeràrquiques que condicionen els projectes i proposar formes de control cooperatiu és la via que proposa Turner per fer emergir la creativitat de l'usuari i potenciar en l'arquitecte funcions de mediació, organització i negociació.

29 abril, 2016

Artículo de Andrea Palaudarias y Constanza Brncic publicado en "El Estado Mental" con motivo del Dia Internacional de la Danza

27 abril, 2016

"L’ASSIGNATURA PENDENT. CONVERSES SOBRE EDUCACIÓ, POLÍTICA I CULTURA" (presentació del llibre de Gemma Carbó organitzada pel Màster de Gestió Cultural UOC-UdG) i DUES TERTÚLIES SOBRE CULTURA I EDUCACIÓ (organitzades per Nativa amb Judit Vidiella i Laura Benítez)

26 abril, 2016

ESTRENO CORTOS "+HUMANS XCÈNTRICS" (CCCBEducació), CLAUSURA CONCURSO (RE)IMAGINAT, FEM UN ESPOT NO SEXISTA (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació), "EST OEST" - "CINE EN CURSO" (ciclo Pedrera ArtLab 2016), CONVOCATORIA "CINE EN CURSO" 2016-2017 (A Bao A Qu) y ARTÍCULO "L’EDUCACIÓ VISUAL...EN UNA CRUÏLLA" (publicado por Pilar Alfonso, maestra del IES Doctor Faustí Barberà de Alaquàs, en el blog "400colps").

21 abril, 2016

Publicación "ENTRE EL MUSEO Y LA ESCUELA. EVALUACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS EN COLEGIOS DE PRIMARIA 'AQUÍ TRABAJA UN ARTISTA' 2014-2015" (CA2M)

18 abril, 2016

Presentación del libro "CIRC, EDUCACIÓ I TRANSFORMACIÓ SOCIAL. EL PROJECTE PEDAGÒGIC DE L’ATENEU" (Bidó de Nou Barris y Neret edicions)

15 abril, 2016

El llibre de Jon Hawkes és un manifest molt ben argumentat sobre la necessitat que la cultura estigui estretament relacionada amb les polítiques públiques i la governança. Va ser un encàrrec fet a Hawkes l’any 2001 des de la Cultural Development Network, l’associació de gestors i activistes culturals de l'estat de Victòria (Austràlia).

El llibre defineix amb claredat què és la cultura, tot i analitzant la seva funció en les polítiques públiques i els mecanismes de planificació sobre el futur de la societat. L'autor proposa que considerar la cultura com el quart pilar de la sostenibilitat és una estratègia pràctica que beneficia als actors culturals, permet llegir millor els reptes de la societat i, consegüentment, dotar-se de les eines per transformar-la.

15 abril, 2016

JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")

5 abril, 2016

NOUS ENTORNS DE CREACIÓ I INTERVENCIÓ: INFORME-DIAGNÒSTIC DE LES ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l’Institut del Teatre), "CONECT@" (publicación del Museo Reina Sofía sobre la accesibilidad a la cultura en colaboración con Grupo AMÁS), GUIA DIDÀCTICA DE TEATRE FÒRUM PER A DOCENTS (projecte europeu "FOTEL". Forum Theatre Against Early School Leaving)

1 abril, 2016

"Rhythm is it!" recull el testimoni de 250 escolars dels barris marginals de Berlín en la participació de "La Consagració de la Primavera" d'Stravinsky amb la Filharmònica de Berlín. La cinta mostra les etapes d'aquest projecte d'educació musical, liderat per Dance United i Roystom Maldoom.

S'hi documenten tres mesos d'assajos amb els seus episodis de renúncia i perseverança, escepticisme i entusiasme, frustració i èxit a través de la mirada de tres joves que, des de diferents situacions vitals, assumeixen aquest repte que els farà créixer com a persones.

17 marzo, 2016

TALLER DE HISTORIA DEL "CICdB" (LaFundició) y ARCHIVOS OVNI 2016. "LA FRONTERA COMO CENTRO" (Observatorio de Video No Identificado-OVNI)

15 marzo, 2016

Aquesta publicació és una compilació de diversos col·lectius activistes (Posse, Deriva, Approdi, Precarias a la Deriva, Grupo 116, Colectivo Sin Ticket o Colectivo Situaciones entre d'altres), dedicats a explorar el territori situat entre la investigació i l'acció. En el seu pròleg, Marta Malo reflexiona sobre les formes dels moviments militants actuals per conjugar la teoria i l’acció mitjançant mètodes sovint allunyats de les formes tradicionals de fer recerca i política.

La metodologia emprada per aquests moviments ha estat buscar altres formes de transmetre el coneixement per mitjà de l'organització horitzontal, la recuperació dels sabers més biogràfics, l’ús de la performance com estratègia de visibilització a l’espai públic i les pràctiques d’autoconsciència per visibilitzar l'opressió social.

1 marzo, 2016

L'article introdueix conceptes bàsics en relació amb les metodologies participatives en el treball social.

Per una banda, s'exposen i descriuen diversos corrents teoricopràctics que poden ser útils als professionals que desitgin treballar des de la participació i, per altra banda, es desglossa a través de quadres esquemàtics el procés comunitari, posant l'accent en les característiques de cada fase, així com en aspectes a treballar amb els diferents agents i possibles exercicis i recursos a utilitzar.

Aquesta recerca pot ser útil per a tots aquells professionals que, dins de l'àmbit dels estudis urbans, vulguin posar a la pràctica el treball comunitari i formes participatives de planejament.

22 febrero, 2016

Quan "Art Social" va arribar als quioscos, l’octubre de 2015, ja vam celebrar la sortida al carrer d’una revista que té com a objectiu donar veu a les persones, col·lectius i entitats que treballen amb les arts (escèniques, plàstiques, sonores, visuals o aplicades) com a eina de transformació social. Ara, compartim la sortida del segon número, que dedica el seu tema central al Circ Social.

15 febrero, 2016

La "Declaració de Friburg" sobre els drets culturals exposa quina relació existeix entre drets humans i cultura. No és un text normatiu, ni un document oficial, sinó un text escrit per un grup d’experts compromesos amb l’ètica i els drets humans com a representants de la “societat civil”.

El document va ser presentat l'any 2007 però, des del 1998, l'anomenat “grup d’experts de Friburg” havia estat treballant amb la UNESCO i el Consell d’Europa per a l’aprovació d’un document normatiu sobre els drets culturals. La "Declaració de Friburg" és el text més clar que existeix sobre els drets culturals, una categoria estranyament desconeguda per als activistes i agents del món de la cultura, molts dels quals encara creuen que la cultura és un dret social.

1 febrero, 2016

"La condición postmoderna: Informe sobre el saber", del filòsof francès Jean-François Lyotard, examina el coneixement, la ciència i la tecnologia en les societats capitalistes avançades.

En aquest llibre, Lyotard introdueix el terme post-modernisme en filosofia, definint-lo com una actitud d'incredulitat cap a les meta-narratives i presentant la cultura post-moderna com el final d'aquestes grans narratives globals i totalitzadores que han organitzat fins ara els nostres coneixements i experiències.

Segons Lyotard, la ciència destruirà les seves pròpies meta-narratives reemplaçant el seu totalitarisme pel relativisme d'una pluralitat de petites narratives en competència, fent així més estret el contacte entre coneixement i poder.

20 enero, 2016

CONVOCATORIA COMITÉ ASESOR FESTEEN 2016 (Matadero Madrid) + GUIA JOVE (Foment de la Participació Juvenil de la Generalitat de Catalunya)

15 enero, 2016

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS  (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)

15 enero, 2016

L'any 1989 l'artista nord-americana Martha Rosler posava en marxa el seu projecte d'arxiu participatiu "If you lived here: the city in art, theory and social activism" amb l'objectiu de convertir l'espai artístic en un àmbit de discussió sobre la situació de les persones sense-sostre a Manhattan.

Rosler utilitza diferents mètodes de treball per tornar a connectar l'àmbit públic i el privat: "If you lived here" es desenvolupa en tres exposicions, fòrums oberts, projeccions, lectures de poesia i un llibre.

5 enero, 2016

Proyectos ESCENA D’ACOLLIDA (Escola Cal Maiol i Jaume I de Barcelona amb La Mama Productora. Teatre i Comunicació) y EPDLAB (CPI Navia de Suarna, IES A Sagriña, IES de Milladoiro, IES Carlos Casares, IES de Tecoluca, IES a Cachada en colaboración con la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios)

1 enero, 2016

Aquest llibre aporta una explicació molt planera sobre la relació entre drets humans, cultura i participació ciutadana.

A la primera part del llibre, els autors defensen la necessitat de justificar les polítiques culturals des de la perspectiva dels drets culturals, perquè només d’aquesta manera són els ciutadans concrets, homes i dones que viuen en un territori, els objectes de les polítiques públiques, tot i aportant exemples concrets de participació de la ciutadania en l’elaboració de les polítiques culturals en diverses ciutats arreu d’Europa.

La segona part aporta pautes ben concretes (de fet, s'estructura com una guia) perquè els governs locals elaborin polítiques culturals amb la participació de la ciutadania.

28 diciembre, 2015

Projectes "ARQUITECTURA PER TRANSFORMAR L’EDUCACIÓ" (IES Costa i Llobera de Barcelona), PROJECTES EDUCATIUS ALS PATIS DE L’ESCOLA DOVELLA (Barcelona) I L’ESCOLA CASTELLUM (Girona) amb CoeducAcció, "CO-CREEM EL PATI" (projecte de l’Escola La Llacuna de Barcelona amb Creart) i "AUTOCOLE IDEO" #IMAGINARPATIO #CONSTRUIRPATIO (Basurama y Escuela Ideo de Madrid) / Encuentro "¡CÓMO ESTÁ EL PATIO!" (AMPA Colegio Santo Domingo y el AMPA Colegio Ágora. Convocatoria ciudadana “Ni arte ni educación”) / Reportatge “PATIS DE LES ESCOLES FETS ENTRE TOTS” (TN-TV3)

15 diciembre, 2015

A "Género y performance. 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans..." Paul B. Preciado desenvolupa la noció de performance més enllà de l’àmbit artístic per comprendre-la com un mecanisme social mitjançant el qual els individus construïm la nostra identitat.

L'article desenvolupa tres casos pràctics (noció de "mascarada", projecte educatiu "Womanhouse" i subcultures travestistes) on s’evidencia la desnaturalització de les normes i veritats vinculades al gènere, la sexualitat, la raça, la classe social, etc.

11 diciembre, 2015

Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)

11 diciembre, 2015

Seminario "ARCHIVOS DEL COMÚN" (Museo Reina Sofía), Proyectos "ARCHIVE TAZ" (Todo por la Praxis) y "COMUNS URBANS A BARCELONA" (Observatorio Metropolitano de Barcelona) + Artículo "ARCHIVOS DESOBEDIENTES" (Adolfo Estalella)

10 diciembre, 2015

Estrena de LA TRAVESSIA (producció teatral del projecte "desPLAÇA’T" de transFORMAS), curs EINES DE TEATRE DELS I LES OPRIMIDES: DEL DESIG A L’ACCIÓ (Escola de Teatre de les Oprimides de Barcelona), espai sociocultural EL NIU DE BAMBÚ (BamBú cia. de teatre) i presentació revista ARTSOCIAL (Neret Edicions) a l’Ateneu Popular 9Barris

4 diciembre, 2015

Proyecto GLOBAL HUB POR EL BIEN COMÚN, programa de emprendimiento colectivo ESTARTER (Escola de l’IGOP), Foro COLABORADORA FEST 2015 (La Colaboradora. Zaragoza Activa) y libro ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN (Jean-Louis Laville. Icaria, 2015)

3 diciembre, 2015

Article EL TGPE A L’INSTITUT QUATRE CANTONS (Ramón Grau, director de l’institut Quatre Cantons) i trobada DEVOLUCIÓ DE L’EXPERIÈNCIA CONSTEL·LACIONS POBLENOU (Hangar)

1 diciembre, 2015

Aquest article de Montse Romaní fa un recorregut per alguns projectes expositius realitzats entre 1980 i 2000 on es plantegen reflexions a l’entorn de les estratègies de mediació i recepció. Els projectes estan relacionats amb perspectives de pensament vinculades amb la crítica institucional, els processos d’investigació i el comissariat col·laboratiu.

S’hi analitzen els següents projectes expositius: AIDS Timeline (Group Material, 1989), If You Lived Here (Martha Rosler, 1989), Never Look Back (Shedhalle, Zuric, 2001), Ecosofías (Marcelo Expósito, INJUVE, 1999), Services (Andrea Fraser, Helmut Draxler, 1994), Atelier Europa i Kamera läuf (Kunstverein Munich, 2004), Archivo móvil-transfronterizo (InSite, 2005) i Roseware (Chris Marker i Laurence Rassel, Fundació Antoni Tàpies, 2000).

27 noviembre, 2015

Des de Polièdrica estem fent una selecció dels articles publicats a #Interacció 15 més en sintonia amb els nostres àmbits de treball. Les trobades d'Interacció venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.

25 noviembre, 2015

Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS

15 noviembre, 2015

"Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad" és una publicació del Departament d’Educació i Acció Cultural (DEAC) del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que recull i reflexiona sobre els projectes educatius realitzats des del museu amb públics específics o en col·laboració amb altres organitzacions entre 2005 i 2009.

En el volum es combina la descripció de les experiències amb la reflexió teòrica i metodològica.

12 noviembre, 2015

Proyecciones del documental L'ESMA DEL TEMPS (EL SENTIDO DEL TIEMPO) en Zine-Plaza (Tabakalera) y de la película de creación colectiva NEGRAYBLANCA (Cineteca Madrid)

12 noviembre, 2015

JORNADAS LABORATORIO 987 DE PRODUCCIÓN Y MEDIACIÓN EN CULTURA (MUSAC), II JORNADA DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS EN MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES (Asociación de Trabajadores de Museos en Argentina) y publicación SOUVENIR VALPO (proyecto La rosa y el fuego en Parque Cultural de Valparaíso, Chile)

10 noviembre, 2015

Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños

1 noviembre, 2015

"El género en disputa" ha esdevingut un llibre canònic entre els actuals corrents del feminisme i els Estudis de Gènere. La seva autora, Judith Butler, parteix d’una crítica a l'essencialisme de les identitats de gènere immutables i al sexe entès com una categoria biològica i natural traduïda en una sèrie de normes obligatòries.

Butler se centrarà en els moviments d’alliberació sexual i en com aquests posen en dubte la regulació social de la sexualitat basada en relacions de dualitat (producció / reproducció, heterosexual / homosexual, masculí / femení, natural / cultural).

Des de camps interdisciplinaris com la filosofia, l’antropologia, la teoria literària, la psicoanàlisi i el feminisme, s’ofereix una tesi subversiva interessant sobre la construcció de la identitat en termes performatius.

29 octubre, 2015

Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)

27 octubre, 2015

EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)

23 octubre, 2015

FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA, TROBADA INTERNACIONAL DE MUNICIPALISME I ECONOMIA SOCIAL i dos textos de context: ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEMOCRACIA (Joan Subirats) i MERCAT SOCIAL: ECONOMIES PER L’EMANCIPACIÓ (Ivan Miró)

21 octubre, 2015

"FREE CULTURE" FORUM 2015 (Xnet), "CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES" II encuentro abierto (Los Madriles) y dos lecturas relacionadas: "PROCOMÚN DIGITAL Y CULTURA LIBRE ¿HACIA UN CAMBIO DE ÉPOCA?" y "CULTURE OF ANYONE"

20 octubre, 2015

A principis de desembre tindrà lloc Interacció 15, unes trobades que venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.

16 octubre, 2015

Encuentro internacional ESCUELA ANOTHER ROADMAP, libro A RAS DEL SUELO (Amengual, Irene. TREA ediciones, 2015), guía COM FER APS A TRAVÉS DE LES ARTS? (Vallvé, Lluís. Aprenentatge Servei, Juliol 2014) y otras lecturas relacionadas

15 octubre, 2015

"Desacuerdos 6. Educación" és el sisè volum del projecte "Desacuerdos", coordinat per algunes de les institucions artístiques més rellevants del país i centrat en la crítica de les polítiques culturals a Espanya des de la Transició.

En aquest volum es tracta la relació entre arts i educació a partir de diverses recerques, entrevistes, taules rodones, etc. Els contextos abordats són diversos (l’escola, la universitat, els museus, les escoles d’arts, les iniciatives d’auto-educació, etc.) per intentar oferir una panoràmica amplia dels debats i les tensions actuals pel que fa a les tendències educatives.

14 octubre, 2015

Primer ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS, proyecto CIUDAD HUERTO y artículo "ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS"

8 octubre, 2015

Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC

7 octubre, 2015

Instal·lació MONSTRUARI (Ingràvid Figueres), programa para JÓVENES PROGRAMADORES (Festival de Cine Europeo de Sevilla) i QUADERN AUDIOVISUAL (Teleduca)

5 octubre, 2015

La lectura de l’article d’Aida Sànchez de Serdio, “Digui mediació”, aparegut recentment a Nativa ens sembla molt recomanable en tant que una aproximació clara i precisa a la posició des de la qual es desenvolupen les pràctiques de mediació i col·laboració. La mediació entesa tant com un lloc per a la creació de ponts, interconnexions i transversalitats entre la producció cultural i artística i el conjunt de la societat, com un espai per reflexionar –críticament– sobre aquesta mateixa relació i treballar per transformar-la. Una actitud d’agent doble, que entén que perquè la interacció entre ambdues esferes sigui mínimament possible necessita de transformacions institucionals.

2 octubre, 2015

Presentación de la publicación "Souvenir Valpo" sobre el proyecto "La Rosa y el fuego" (Parque Cultural de Valparaíso, Chile).

1 octubre, 2015

A "Democratic Culture", John Holden analitza la definició actual de cultura, interpel·lant a públic, creadors i professionals culturals per tal de reformular una nova definició basada en l’accés i la participació.

Els estàndards de qualitat cultural no es defensen aixecant barricades contra els de fora, afirma aquest investigador especialitzat en polítiques culturals, evidenciant així el fet que l'accés de la població a la cultura finançada amb diners públics és encara molt limitat.

Holden argumenta perquè la cultura ha de tenir un mandat democràtic, entenent que les múltiples formes d’expressió culturals són constructores de significat i d’identitat, i per això, condueixen a la llibertat individual i col·lectiva de la comunitat.

15 septiembre, 2015

Antologia de textos on diferents autors relacionats amb la pràctica i la investigació del comissariat, l’art i l’educació reflexionen a l’entorn de la incorporació de la pedagogia en l’art i en la pràctica comissarial duta a terme en els darrers anys. Inclou, principalment, textos per encàrrec, algunes converses i també compila algun text de referència publicat prèviament, com és el cas de "Turning", l'article sobre el gir educatiu de la escriptora, curadora i professora d'arts visuals Irit Rogoff.

El llibre inclou textos dels següents autors: 16 Beaver Group; Peio Aguirre; Dave Beech; Dave Blamey & Alex Coles; Daniel Buren & Wounter Davidts; Cornford & Cross; Charles Esche; Annie Flechter & Sarah Pierce; Liam Gillick; Janna Graham; Tom Hoert; William Kaizen; Hassan Khan; Annette Krauss, Emily Pethick & Marina Vishmidt; Stewart Martin; Ute Meta Bauer; Marion von Osten & Eva Egermann; Andrea Phillips; Raqs Media Collective; Irit Rogoff; Edgar Schmitz; Simon Seikh; Sally Tallant; Jan Verwoert; Anton Vidokle; i Tirdad Zolghadr.

1 septiembre, 2015

"Cartografiem-nos. Projecte educatiu per a infantil i primària" presenta i valora l’experiència educativa duta a terme entre els anys 2007 i 2009 per l’Àrea d’Educació i Acció Cultural d’Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma amb escoles de primària al voltant de la noció de territori i en relació amb les practiques d’art contemporani. S'hi recull la veu tant dels responsables del projecte en el museu com dels educadors/es.

Aquesta publicació representa una aportació bibliogràfica excepcional, com ho són en general les publicacions dels Departaments d’Educació i Acció Cultural de museus i centres d’art (els anomenats DEAC), ja que no és fàcil comptar amb els recursos humans, materials i econòmics per donar visibilitat als processos educatius que desenvolupen aquests departaments.

15 agosto, 2015

El projecte "A Barcelona la participació canta!" va ser presentat l'any 2008 per part del Grup de Participació vinculat al col·lectiu REpensar Barcelona.

Es desenvolupa en forma de manual concebut com una eina pràctica i d’aplicació directa en projectes que tinguin per objectiu garantir una participació ciutadana real en aquells contextos urbans sotmesos a processos de transformació (renovació urbana, gentrificació, etc.).

Es tracta d'un manual concebut com un arxiu en procés. De forma coherent amb això, s’ofereix en una versió que es pot descarregar d'Internet per tal de facilitar a la ciutadania que hi pugi estar interessada casos d’estudi, eines metodològiques i pràctiques properes sobre el tema.

21 julio, 2015

Dos lugares de encuentro y un texto que reflexionan sobre la ciudad, la comunidad, el hecho de habitar junt@s desde las iniciativas ciudadanas auto-gestionadas que están haciendo emerger un nuevo espacio de lo colectivo basado en la apertura y el afecto.

13 julio, 2015

Plataforma colaborativa EL-RECETARIO.NET (Makea tu vida) y guía MUJERES TRABAJANDO (Col·lectiu Punt 6)

10 julio, 2015

Proposta de microRavals en relació a l’exposició “Mesures de desajust” de Núria Güell en el marc del cicle "Trets en mig del concert" al centre d’Arts Santa Mónica i en diàleg amb alguns aspectes del treball de Núria Güell.

7 julio, 2015

Compilació de projectes que treballen les pràctiques audiovisuals amb les escoles, tot i esperant que l’alfabetització audiovisual al currículum sigui aviat una realitat.

6 julio, 2015

Iniciatives on es posa de relleu la importància de recollir i documentar les pròpies narratives en un exercici de construcció de la memòria col·lectiva i l'espai social.

23 junio, 2015

Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)

19 junio, 2015

Publicaciones del programa MEDIACIÓN COMUNITARIA MUSEOS DE QUITO + Revista KULT-UR. EMANCIPACIÓ, AUTOGESTIÓ I CANVI (Vol. 2. Núm. 3. 2015) + Libro BUEN CONOCER/FLOK SOCIETY: Propuestas para una economía social del conocimiento común y abierto

16 junio, 2015

“AVANT LA LUMIÈRE” (video-proyecto de Eulàlia Valldosera en LOOP Barcelona), “FIVE DAYS TO DANCE” (documental sobre un proyecto de danza en institutos presentado en la sección Docs&Teens del DocsBarcelona) y “PAPER ACTIU, FOTOGRAFIA SOCIAL AL CARRER” (exposición sobre un proyecto fotográfico comunitario de Joan Tomás y Fundación Mescladís en DOCField)

9 junio, 2015

El grup de recerca en Economia de la Cultura (Econcult) presenta en una taula rodona a l'IVAM el llibre “Espais per a la innovació, la creativitat i la cultura”. El treball, editat per Publicacions de la Universitat de València (PUV), és el resultat de les reflexions i recerques dutes a terme en el marc del projecte europeu 3C4Incubators i suposa un repàs a les noves funcionalitats dels espais en els processos d’innovació, activació de la creativitat i promoció de la cultura.

3 junio, 2015

Foro europeo BENIMACLET, READY TO CHANGE? y dos artículos relacionados: RUSSAFA O LA MUERTE DE LA CIUDAD POPULAR y LOS VECINOS IMPULSAN TRES PROYECTOS QUE ‘RECUPERAN' VALENCIA MÁS ALLÁ DE LAS URNAS

27 mayo, 2015

DOCUMENTACIÓ SOBRE LA 1ª TROBADA DE CIRC SOCIAL DE CATALUNYA (Associació Professional del Circ de Catalunya)

26 mayo, 2015

CONVOCATORIA "PROYECTO EQUIPO" (Museo Reina Sofía), GUÍA COLABORATIVA DE DINAMIZACIÓN JUVENIL (Programa de Foment de la Participació de Joventut de la Generalitat de Catalunya) y coloquio "¿LOS MUSEOS, EL ARTE Y LOS JÓVENES ESTÁN DIVORCIADOS?" (Programa "Para Todos la 2". RTVE).

22 mayo, 2015

TALLER DE METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES COLABORATIVOS (impartido por Teresa Marín en PEU-UJI) y "AMARABAI AUZOLAB" con Mikel Morlas (video-resumen e informe sobre el proyecto)

21 mayo, 2015

Tras una primera publicación titulada “Pedagogías colectivas y políticas sociales “ (2010) y una segunda dedicada a las “Pedagogías en red y prácticas instituyentes” (2012), Transductores centra este tercer volumen en el desarrollo de proyectos artísticos en contexto. Para ello, presenta itinerarios y estrategias a través de agentes del sector (investigadores, docentes, artistas, productores culturales, comisarios, etc.) que han sido invitados a compartir los saberes y herramientas aplicados en sus proyectos colaborativos.

13 mayo, 2015

PROGRAMA ANALFABETO (Larraitz Torres) y SCANNER-IREKIA en Tabakalera, Taller y comunidad de aprendizaje COCINANDO eBOOKS (Medialab Prado), Proyectos LA FOTOCOPIOTECA (Lugar a Dudas), LA FANZINOTECA y CUENTOS-OBJETO CO-CREADOS PARA NIÑOS Y ADULTOS (Ed. Cuscusianos de Cocreable)

24 abril, 2015

Festivals ACTUA! ARTS FESTIVAL. Art amb diversitat funcional i L’ALTRE FESTIVAL Internacional d’Arts Escèniques i Salut Mental / PROGRAMA HERMES i publicació ABIERTO AL PÚBLICO núm. 4. Artes escénicas e inclusión social.

23 abril, 2015

Textos y artículos: "DEVOLVEDNOS LOS MUSEOS Y ESTO ES LO QUE HAREMOS CON ELLOS", "¿ECONOMÍA COOPERATIVA EN CULTURA? PRÁCTICAS Y TENTATIVAS DE LA CULTURA DE LO COMÚN" (1 y 2), "ALGUNAS REFLEXIONES AL HILO DE LA DESAPARICIÓN DE ZEMOS98", "OBRA Y SERVICIO. EL EMPLEO CULTURAL" (I Y II) y "CULTURA TRANS/NÓMADA VERSUS CULTURA SEDENTARIA" / Entrevista "HAY QUE RECUPERAR EL SENTIDO SOCIAL DE CULTURA" a Santiago Eraso / Vídeo DEBATE MEDIADORES CULTURALES (PARA TODOS LA 2)

22 abril, 2015

Presentación y debate "CONTRADICCIONES Y POTENCIALES EN COMÚN: INSTITUCIONALIDADES, CIUDADES Y PEDAGOGÍAS OTRAS" (Intermediae) en relación con las entrevistas a MARÍA ACASO y LILIANA LÓPEZ BORBÓN en antimuseo

21 abril, 2015

GUIA "A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT" (Biblioteques de Granollers) / Biblioteca digital "BOOKCAMPING" / Grup de treball "PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: la biblioteca como laboratorio ciudadano de conocimiento" / Projectes "COMMON LIBRARIES" (Essex Libraries), "PUBLIC LIBRARY" (Marcell Mars) i CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES (Fundación Cerezales Antonino y Cinia en col·laboració amb Daniel G. Andújar)

10 abril, 2015

"PROYECTO PATRIMONIO" (Prácticas colaborativas DEAC. MUSAC) / Programa "ZOOM VÍDEO LABORATORIO" (Área de Mediación de Tabakalera-Donostia) / Documental "ELOGI DE L’ESCOLA" (Escola Bordils, Girona) / Curso AGENTES DINAMIZADORES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS (Experimentem amb l’Art) / Trobada "CANVIAR L’ESCOLA PER CANVIAR EL MÓN" (Lafede.cat) / Seminari "ASSISTÈNCIA GRAVITATÒRIA 2" (Fabra i Coats i MACBA) / XII JORNADA DE PEDAGOGIA DE L’ART I MUSEUS (MAMT Pedagògic)

17 marzo, 2015

Projecte "IDENTITATS I MIRALLS" (UB i PES La Mina) / Projecte "desPLAÇA’T" (transFORMAS i Pla de Desenvolupament Comunitari de Navas) / Residència d'art comunitari a GERMANETES (Recreant Cruïlles i UB) / Documental sobre el projecte "DIÁLOGOS SIN FRONTERAS" (Mescladís)

16 marzo, 2015

Cicle "PANTALLA ALTERNATIVA" (UJAC-Auditori de Sant Martí) / Projecte "BARRIS I ACCIÓ" (Càmeres i Acció) / Publicació "UN INSTANTE... TODA UNA VIDA" (IES Padre Feijoo, Gijón)

13 marzo, 2015

Un enlace entre los artículos "Y EL FESTIVAL ZEMOS98 SE AHOGÓ" (ZEMOS98) y "LA GESTIÓN COMUNITARIA EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA" (traducción al castellano en "Periódico Diagonal" del artículo publicado en la revista "Nativa")

24 febrero, 2015

Presentació del llibre "LA RIQUEZA DE LAS REDES" de Yochai Benkler al CCCB i "P2P VALUE EUROPEAN PROJECT"

23 febrero, 2015

Exposición "EL NOSTRE RAVAL" (programa "Fotografia en curs" d'A Bao A Qu) / Documental expandido "EUROPEAN SOUVENIRS. €UROVISIONS" (Doc Next Network)/ Publicación "MAPEANDO EVALUANDO LA INVESTIGACIÓN SOBRE JÓVENES PRODUCTORES DE CULTURA VISUAL" (EDARTE-UPNA)

19 febrero, 2015

Exposición "IN/BE/OUT SIDE ART" (Art Madrid 15) / Proyecto "DESMUNTAMITES" (El Parlante con INS Menéndez Pelayo de Barcelona) / PROYECTO BILINGÜE Escola Municipal Tres Pins (Barcelona) / Proyecto "FEM UN MUSEU" (Museu de Sant Cugat del Vallès) / VII JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS (INAEM) / Videoconferencia "SOMATOGRAFÍAS Y TECNOCUIDADOS" (URBANBAT 2014) / "GUÍA PEDAGÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS Y PODCASTS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL" (Educación Sin Fronteras-Educo y El Parlante)

12 febrero, 2015

2 convocatorias: "UNA CIUDAD, MUCHOS MUNDOS" (Intermediae-Matadero Madrid) / "COL·LECTIVACCIONS". 1 curso: "AGENTS DINAMITZADORS DE PROJECTES ARTÍSTICS" (Experimentem amb l'Art) / 1 publicación online: "TIME FOR CULTURAL MEDIATION" (Pro Helvetia y IAE/ZHdK)

9 febrero, 2015

"ANUARI 2014" ("desdelaminat.net") / "DESCOMPRESSIONS" (publicació online /UNZIP Torre Muntadas) / Documental "LAFÁBRIKA DETODALAVIDA. EL INICIO"

6 febrero, 2015

"GENERANDO CONOCIMIENTO LIBRE EN LA WIKIESFERA" (grup de treball sobre documentació col·laborativa a Medialab-Prado Madrid) / "WIKIARS" (projecte d’Amical Wikimedia per a la col·laboració de les escoles d’art i disseny catalanes a la "Viquipèdia")

4 febrero, 2015

Seminari "URBANISMO AFECTIVO" (SKuor, VIC, Intermediae) / eBook "INTER-ACCIONS. PRÀCTIQUES COL·LECTIVES PER A INTERVENCIONS A L'ESPAI PÚBLIC" (Publicacions i Edicions UB) / Fanzine "TRANS. APROXIMACIONS 3" (grup de crítica arquitectònica) / Article "ESPAIS AMB VIDA" sobre cessió de solars buits a Barcelona (La Vanguardia) / Campanya "APOYA A LA INVISIBLE" (goteo.org) + article relacionat "NO CERRÉIS LOS CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN CULTURAL" (de Jaron Rowan per a eldiario.es)

2 febrero, 2015

"NARINANT" (espectáculo itinerante de danza contemporánea del proyecto "Barris en Dansa") en Mercat de les Flors / ACTIVIDADES PARA ESCUELAS (UNZIP) en Centre d’Art Torre Muntadas / Actividad "EL JUEGO COMO PRINCIPIO" dentro del programa educativo del Museo Centro de Arte Reina Sofía / PROYECTO "AUZOKO HITZAK" del programa de mediaciónde Tabakalera.

23 enero, 2015

Com a lectura pel cap de setmana, compartim un text d’Antonio Collados-Alcaide, "Laboratorios artísticos colaborativos. Espacios transfonterizos de producción cultural", difós per "Interacció". És una de les novetats incloses dins del fons del Centre d’Informació i Documentació del Centre d'Estudis i Recursos Culturals (CERC-Diputació de Barcelona), on trobareu més lectures interessants sobre polítiques i gestió cultural. Us reproduïm el resum que acompanya la ressenya:

22 enero, 2015

Un taller participatiu d’autoretrats (Roca Umbert, Granollers); una nova estrena de la TV comunitària Ravalead@s (El Parlante) i el nou tema del grup de hip hop "La Llama" del TEB (actual Colectic), més un projecte autofinançat de curtmetratges de l’Esplai El Nus (Sant Joan Despí). Hi afegim uns tallers de rimes contra el racisme a ritme de rap als instituts de Sabadell, el projecte audiovisual de l'institut Carles Vallbona (també a Granollers) i el de performance, teatre i cinema de l’Institut Moisès Broggi de Barcelona amb la incorporació de creadors/es a l’aula.

20 enero, 2015

Fa uns quants posts, en aquest bloc, ens fèiem ressò de l’Arxiu de projectes que, en el marc d’IDENSITAT Barris, presentava un mapeig d'iniciatives culturals, artístiques i socials desenvolupades al barri del Raval de Barcelona. Segueixen enriquint aquest ecosistema cultural local dues propostes més: "microRAVALS" (projecte de mediació del cicle "Trets enmig del concert" de l'Arts Santa Mònica) i tres inauguracions del projecte "Espais Mentrestant": els locals de "SomAtents", "scannerFM" i "Konnecta’t".

16 enero, 2015

Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat

15 enero, 2015

"El Karrito Cultural", un dispositivo móvil para acciones en el espacio público (colectivo La Parcería), el taller sobre estructuras ligeras auto-gestionadas de IDYS (Todo Por La Praxis) y un artículo publicado en eldiario.es sobre herramientas digitales colaborativas

13 enero, 2015

Aprofitem la Jornada de (Re)coneixements Veïnals (CONFAVC) per posar-nos al dia dels processos participatius de l'Espai Autogestionat Germanetes, Cal Badia i Nou Ateneu Santboià

9 enero, 2015

III TROBADA ART I ESCOLA (ICE-UAB) / Projecte "ARTISTES DE PROXIMITAT" (Escola pública Margalida Florit. Ciutadella, Menorca) / MOSTRA DE TREBALLS (Institut Quatre Cantons del Poblenou, Barcelona)

31 diciembre, 2014

Patio Maravillas (Madrid), La Casa Invisible (Málaga), Esta es una Plaza (también en Madrid). Tres proyectos bajo la picota, otras tres iniciativas de autogestión que se ven amenazadas por el rodillo de la legalidad y la lógica administrativa. Si esto es lo que nos anticipa el 2015, pongamos en juego toda nuestra capacidad de resistencia ante tan triste y pobre forma de entender el juego democrático.

12 diciembre, 2014

Les micro-polítiques poden ser una forma de fer presents l'autogestió i la coresponsabilitat ciutadana en les polítiques culturals? Dos esdeveniments, el proper Fòrum d'Indigestió (Nativa) i la passada Jornada d'Interacció (CERC-Diputació de Barcelona), comparteixen algunes inquietuds que posen en el punt de mira la voluntat de replantejar, o si més no debatre, entorn dels llocs des d’on es fa i es gestiona la cultura.

2 diciembre, 2014

El ciclo de debates y talleres propuesto por el proyecto "Espacios Zombi #2 Besòs-Fòrum" de Idensitat, y el nuevo espectáculo del grupo de vecinas del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona son el punto de partida de esta intersección poliédrica

28 noviembre, 2014

Cinco propuestas editoriales que comparten la idea de concebir la edición como una acción colectiva transformadora: "Ayotzinapa. Desaparición política" (Pensaré Cartoneras), "¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!" (Sitesize), "Por el Centro Guerrero (2009-2011). Política cultural, crisis institucional y compromiso ciudadano" (Ciengramos Ed.), Colección Prácticas Constituyentes (Traficantes de Sueños), "The City is Ours" (PMPress).

26 noviembre, 2014

Un ejercicio de desplazamiento: seis artículos de prensa generalista hablando de espacios y proyectos autogestionados, cooperativos y comunitarios, de código libre y abierto o de soporte a la creación ¿Cómo y cuándo nos ven? ¿Cómo nos explican? ¿Nos reconocemos en ellos?

14 noviembre, 2014

La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).

13 noviembre, 2014

Dos espacios de encuentro, "Destrucción Creativa" (eTopia Zaragoza) y "Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana" (SEGIB Veracruz, México), que proponen el trabajo colaborativo en proyectos para impulsar la innovación social y ciudadana, más dos lecturas relacionadas: un artículo de Guillem Martínez para "Nativa" y un informe del Instituto de Investigación Social de Berlin (WZB) alrededor de "Conexiones improbables"

10 noviembre, 2014

Aprovechando la visita de Víctor Sampedro, autor del libro "El Cuarto Poder en red" (Icaria Editorial, 2014), el Colegio de Periodistas de Barcelona organizó un debate bajo el título "El periodismo libre, la información como bien común". La colaboradora de Polièdrica, Helena Migueiz, asistió al acto para elaborar una crónica sobre la aproximación del periodismo a la información entendida como bien común, libre y de código abierto.

29 octubre, 2014

Foro de la Cultura (Cultura y Comunicación), FCFORUM LAB (Free Culture Forum y GREDITS) y curso "La utilización temporal de los vacíos urbanos" (CUIMPB)... Respuestas que se inscriben en un doble proceso donde, a la par que se va consolidando un campo de actuación que desborda el registro meramente artístico, se produce un reconocimiento por parte de las grandes instituciones culturales acerca de la necesidad de micropolíticas que acerquen arte y cotidianidad, de "un espacio para lo pequeño en un mundo global".

24 octubre, 2014

FESCAMP (Ajuntament de Sant Cugat), Espacio Vecinal Autogestionado Arganzuela i programa "Autobarrios SanCristobal" (Basurama) a Madrid, més acampada del Casal Popular Tres Lliris del barri de Gràcia i un article sobre les passejades del projecte "desdelamina" a Barcelona... Exemples de la redefinició de les maneres de fer col·lectivitat, de ser comunitat, d'esdevenir subjecte en societat.

23 octubre, 2014

Diferents situacions on els i les joves tenen una relació activa amb les produccions artístiques i la gestió dels espais culturals, situacions on altres relacions de poder amb l’àmbit de les pràctiques artístiques i culturals són possibles: procés participatiu "Despertem Cal Badia" (Ajuntament d'Igualada), proposta escènica "True Love Eivissa" (El Xiringuito Teatre i Mobiolak amb el Consell Insular d'Eivissa) i projecte "Habitació 1418" (MACBA i CCCB)

17 octubre, 2014

Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)

16 octubre, 2014

La publicación de los procesos de trabajo de Mery Cuesta en colaboración con las experiencias creativas que realizan los internos y el colectivo de Monitores artísticos de Centros Penitenciarios abre el hilo para acercarnos a proyectos de investigación, formación y producción artística llevados a cabo dentro de la cárcel: VII Jornada de Monitores Artísticos en Centros Penitenciarios (Programa "Compartim", Departament de Justícia), "Culture in prison" (proyectos de transFORMAS para el programa de cooperación europeo Grundtvig), publicación digital "Arte, Cultura y Cárcel. Prácticas Artísticas y Culturales en Contextos Penitenciarios" (Tais Vidal y María Ruiz), "Dansa interna" (proyecto de la asociación Finmatum con Toni Mira en Wad-Ras y Can Brians)

15 octubre, 2014

Tres proyectos y un texto para abordar, una vez más, la compleja y contradictoria cuestión de la intervención en el espacio público. Dispositivo móvil "Txirin-Gailua" (Tabakalera), proyecto "Unitat Mòbil del Paisatge" (Mixité para Idensitat), "MuMo. Museé Mobile" (Ingrid Brochard-L'Art à l'enfance) y "Esto no es un museo. Artefactos portátiles y espacio social" (artículo de Martí Peran en Interacció).

10 octubre, 2014

Activar prácticas desde y con las comunidades, trabajar colectivamente en procesos colaborativos. Aspirar a incidir en el entorno, en el contexto. Generar autogestión, democracia y procesos instituyentes. Curso "Ciudadanos y ciudades" (proyecto Artefakte), IX Jornades de Música (ICE-UB), convocatoria "Interactivos?´14" (Medialab-Prado), material documental taller "Constelaciones de mujeres" (FPJM), entrevista a Comusitària (Catalunya Ràdio), informe "Cómo construir, cuidar y mantener una comunidad en la economía colaborativa?" (OuiShare), proyecto "Orquestra integrada" (ARTransforma).

9 octubre, 2014

En aquesta arrancada postvacacional les xarxes socials van plenes d'iniciatives que interrelacionen el camp educatiu i l'artístic i que, difoses de manera conjunta, alimenten la il·lusió d'un context que s'articula com un ecosistema. Convocatòries PIPA (Lo Pati) i Levadura (Ayuntamiento de Madrid y Fundación Banco Santander), workshop "Activar el aula" (MACBA), programa "Pedagogies de Fricció" (Espai 13, Fundació Miró), curs "Ser o no ser (un cuerpo). Identidades, sujetos, objetos (Museo Reina Sofía), programa "Hamaca Educa" (Hamaca), Escoleta de Cinema (Teleduca) i projectes escolars d'animació audiovisual (CCCB Educació).

8 octubre, 2014

Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)

25 septiembre, 2014

"Amb qui comptem per al futur de l'Ateneu?" és una crida en format enquesta per preveure quin serà l'ús futur i quin recolzament ciutadà pot tenir el projecte del nou Ateneu de Sant Boi del Llobregat

19 septiembre, 2014

Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives

17 septiembre, 2014

Compartim aquesta nova edició de la convocatòria del programa d'Arts Visuals de Can Felipa i la publicació que l'acompanya, on es presenta el projecte del La(b) Felipa

18 julio, 2014

Aprofitant la presentació del llibre "Walter Benjamín, productivista" de Marcelo Expósito, la col·laboradora de Polièdrica Helena Migueiz s'apropa al fenomen de les llibreries cooperatives. A més del seu relat personal dels fets, aquesta segona crònica dislocada aporta informació i lectures per conèixer millor aquest tipus de libreries.

26 junio, 2014

Con este relato, Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC) propone retomar los Encuentros de Iniciativas Ciudadanas "6 ciudades: procesos de empoderamiento urbano en la ciudad de Madrid", organizados en La Casa Encendida de Madrid durante los meses de abril y mayo de 2014

18 junio, 2014

Presentación de la investigación "Comunes urbanos en Barcelona. Prácticas de defensa, cuidado, reapropiación y gestión comunitaria", realizada por el Observatorio Metropolitano de Barcelona (OMB)

27 mayo, 2014

"Laboratorios Ciudadanos: espacios para la innovación ciudadana" es un documento colaborativo y abierto, disponible online, que tiene por objetivo establecer qué son los laboratorios ciudadanos, cómo benefician a su país/comunidad, y cómo pueden implantarse y desarrollarse a fin de fomentar la innovación ciudadana (IC) en sus comunidades en el marco de un proyecto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

20 mayo, 2014

Dos ejemplos más de cómo los recursos cartográficos críticos permiten una re-construcción colaborativa del territorio:

16 mayo, 2014

El País publica Las orquídeas ganan a los vecinos en la Fabra i Coats, un article sobre un dels diversos fronts oberts on la transformació col·lectiva de veïns i veïnes està posant de relleu que la participació pot ser una bona eina per fer aflorar les problemàtiques generades en la defensa de diferents models urbanístics i de ciutat. Fer pedagogia sobre aquests processos és cabdal per aconseguir que les reivindicacions dels barris siguin oportunitats per reflexionar sobre els models de ciutat.

15 mayo, 2014

El VIII Curso de Introducción al Arte Contemporáneo, titulado "Estéticas y políticas de lo común" y organizado por el MUSAC en colaboración con la Universidad de León, se cierra con una última mesa redonda: "El desborde del arte y la política en las luchas del presente"

9 mayo, 2014

Amb motiu del seu 10è aniversari, l'Agenda 21 de la Cultura (2004-2014) ha produït un vídeo on s'hi resum la seva trajectòria i filosofia

8 mayo, 2014

Accesible esta guía documental sobre una comunidad de prácticas, aprendizajes y afectos alrededor del procomún y las prácticas colaborativas de ColaBoraBora

23 abril, 2014

La colaborativo y participativo se da, sobre todo, como zona de contacto e intercambio entre personas involucradas en el seno de un procesos de trabajo. Cómo se organizan las relaciones de poder en el marco de ese proyecto en “común” es un claro indicio de sí una práctica artística orienta su trabajo para socavar el estatus quo que define su posición respecto a la institución o, por el contrario, para generar el capital simbólico necesario para apuntalarlo.

11 abril, 2014

Lectura recomanada del dia: les reflexions sobre com trencar les fronteres entre art i educació publicades al seu bloc per María Acaso, professora titular d’Educació Artística i directora de la línia d’investigació sobre Educació en Museus d’Arts Visuals a la Facultat de Belles Arts de la Universidad Complutense de Madrid

11 abril, 2014

Lectura recomendada del día: la entrevista a Pedro Salguero y Siro Santos, de la LFdTV, publicada en "Llámpara" (revista de divulgación sobre patrimonio industrial). En ella se ponen en relación estos dos proyectos, unidos por su “ADN social y abierto” y por una campaña de micromecenazgo para la rehabilitación de la antigua cementera ASLAND de los Santos de Maimona (Badajoz)

28 marzo, 2014

Des d’Interacció (CIDOC, Diba) ens fan memòria de "Co-creating theatre: authentic engagement or inter-legitimation?", l’article que l'investigador de la Universitat de Leeds (UK), Ben Walmsley, va publicar a la revista "Cultural Trends".

27 marzo, 2014

Avui, un present ple de memòria i de futur. LaCol ens anuncia la publicació del llibre “Inventari de Can Batlló: Teixint una història col·lectiva”, on s’ofereix una visió panoràmica d'aquest espai veïnal i autogestionat de Sants-La Bordeta, i l'Ateneu La Flor de Maig del barri de Sant Martí (Poblenou) arriba a un acord amb l'Ajuntament de Barcelona per a la seva autogestió.

17 marzo, 2014

Hace unos días comentábamos la puesta en marcha del blog sobre mediación y pedagogías de Tabakalera. Ahora compartimos la publicación del fanzine "Auzopaisaiak", que sirve de cierre a la primera acción de trabajo del proyecto de mediación de este equipamiento, coordinado por Artaziak y Transductores.

13 marzo, 2014

Com es poden activar formes de participació basades en un intercanvi col·laboratiu? La cocreació és un terme complex, que es redefineix i es matisa dia a dia a mesura que es va posant en pràctica en les seves diverses formes. En compartim dos exemples: l’article “Co-creació en cultura: d’un gintònic al canvi de fons” de Ramón Sangüesa (CCCBLAB) i la “Guia pràctica per co-crear a l’escola” de Lluís Sabadell (CoCreable).

5 marzo, 2014

Artículo de Carme Bellet, miembro del Departamento de Geografía y Sociología de la Universitat de Lleida, que ilustra cómo y porqué las administraciones locales han ido incorporando la filosofía y metodología de los colectivos alternativos en sus acciones de ocupación, como la temporalidad de los usos y la gestión ciudadana directa.

3 marzo, 2014

Quines tensions es poden detectar entre l'esfera de l'art i l'educativa pel que fa a objectius, procediments, tipus de subjectes, etc.? Aquest és un dels interrogants que ens planteja l’article de Polièdrica sobre Desacuerdos 6. Educación, el sisè volum publicat en el marc del projecte Desacuerdos.

27 febrero, 2014

"Conexiones Improbables" protagoniza un reportaje emitido en el programa de TVE2, "La Aventura del Saber". Próximamente, Poliédrica incorporará un artículo de Mikel Morlas sobre este proyecto de innovación social, que pone en relación el mundo empresarial con el artístico.

25 febrero, 2014

Una buena noticia poder hacer un seguimiento pormenorizado de los procesos de trabajo en torno a la mediación de un equipamiento como Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia/San Sebastián).

28 noviembre, 2013

El treball en xarxa amb el context sanitari i el desenvolupament de pràctiques artístiques col·laboratives en relació amb institucions, equipaments i agents sanitaris són els protagonistes de l’article “Amb l’hospital”, publicat al suplement "Cultura/s" de La Vanguardia.

22 noviembre, 2013

Es presenta la publicació "Mecanismes de porositat. Interseccions entre art, educació i territori" (ACVic + Lo Pati) on es recullen assaigs i projectes situats en la intersecció entre art i educació.

14 noviembre, 2013

Us proposem una connexió entre dues iniciatives recents sobre la relació entre societat i cultura: una és l’article "Després d'«El Sentit de la Cultura»", publicat per Jordi Oliveras a la revista "Nativa"; l’altra, un "mapa de la col·laboració" que, des de ColaBoraBora, es va formulant i reformulant al País Basc.

25 octubre, 2013

Us recomanem una visita al bloc de les jornades comissariades per "La Ciudad Viva" (LCV) amb el títol “Del Urbanismo a la ciudadanía”, on ja es poden consultar les primeres conclusions fruit d’un procés de treball obert.

30 septiembre, 2013

Compartim l'article d'Antonio Alcántara, "Ateneus de fabricació vs. bancs d'aliments. Quin model de cultura volem?", que hem conegut a través de la revista "Nativa".

22 abril, 2013

Presentació de la publicació anual 2012 del CA Tarragona on es recull, a la manera d’una memòria, l’activitat impulsada des del Centre d’Art en el seu primer any de vida.

En el capítol de processos de recerca pràctica per aprofundir i desenvolupar les metodologies de la mediació, s'inclou Polièdrica, com a projecte fruit d’un procés col·laboratiu amb diferents agents culturals i artístics del país.

OK