23 enero, 2025

El Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño lleva proyectos educativos a las escuelas para involucrar al alumnado en el diseño de su entorno y en su comunidad con la colaboración de la Red PLANEA y el Gobierno de La Rioja.

21 octubre, 2024

Segunda selección de entrevistas en torno proyectos innovadores en el ámbito de la salud emitidas a través de “Diseño y diáspora”, un podcast de diseño social conducido por Mariana Salgado.

17 abril, 2024

PLANEA, red de arte y escuela de la Fundación Carasso, colabora con el Festival Concéntrico de Logroño y el Centro Riojano de Innovación Educativa (Gobierno de La Rioja) para desarrollar prácticas artísticas colectivas en el espacio público que tiendan puentes entre la arquitectura y la escuela.

18 marzo, 2024

Entorns lanza una convocatoria para seleccionar un proyecto de artes visuales y artes aplicadas que ponga el énfasis en la interacción y el trabajo colaborativo dentro de la comunidad local de Mussa, Lles de Cerdaña (Pirineos catalanes).

5 septiembre, 2023

Espacio de interlocución entre el MACBA y los agentes sociales del barrio del Raval de Barcelona sobre cómo hacer el museo más permeable a las realidades de su contexto.

20 julio, 2023

Conversación y foro sobre imaginarios diversos y diásporas en la ciudad de Barcelona en torno a la moda, organizado por el Espai Avinyó (Programa Barcelona Interculturalidad) en el Centro Cívico Torre Llobeta.

22 junio, 2023

Abierto el periodo de presentación de propuestas de intervenciones artísticas en el espacio público para participar en la III edición del Ephemeral Phestival en Valladolid.

21 junio, 2023

Teleclub Lanzarote es un proyecto de laboratorio/taller/residencias de formación artística creado para personas con ideas, pensamientos y proyectos en torno al arte, la cultura y la innovación.

12 mayo, 2023

Taller de creación de relatos en el Centro Cívico Fort Pienc de Barcelona para ampliar el archivo del proyecto “Relatos Des-Orientados. Un archivo sonoro sobre mobiliario urbano” del colectivo Larre.

25 abril, 2023

Encuentros quincenales alrededor del diseño de mobiliario y herramientas para la “Biblioteca Expandida Deslocalizada”, un proyecto del Centre del Carme de la ciudad de Valencia para redefinir el concepto clásico de biblioteca.

10 marzo, 2023

Llamada abierta para participar en el proyecto “La Batidora”, el Laboratorio de Transformación del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, un proceso abierto de casi dos años para pensar colaborativamente el futuro del MNAD.

8 julio, 2022

Presentación de este proyecto del colectivo Larre para el Museu del Disseny de Barcelona con la voluntad de acercar y dar voz a personas y entidades próximas al equipamiento desde la fenomenología queer.

23 mayo, 2022

Exposición 'jugable' e interactiva en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid fruto de la colaboración entre "Juguetoría", factoría de juguetes nacida como laboratorio en Medialab Prado, y la escuela de artes y diseño Artediez.

28 febrero, 2022

Segunda edición de este proyecto del Museu del Disseny de Barcelona y Ojalá Projects que esta vez cuenta con la participación de usuarixs de Cáritas y la ONCE, trabajando junto con alumnado de estudios superiores de diseño.

26 julio, 2021

Taller dirigido a jóvenes para construir un dispositivo móvil y dinamizarlo con el vecindario del barrio del Raval (Barcelona) acompañados por las cooperativas Impulsem y Voltes en el marco de la exposición Urban Nature del CCCB.

22 junio, 2021

La convocatoria de mediación cultural Cercles (CMCV e IVAJ) impulsa proyectos con equipos de jóvenes y colectivos sociales como creadorxs culturales que en la edición 2020/21 se desarrollan en el CCCC (Valencia), el MACA (Alicante) y el Menador espai cultural (Castellón).

17 junio, 2021

El programa educativo del MACBA propone un curso de aproximación a tres colecciones de museo (las del MDB, MNAC y MACBA) para transformarlas en potenciales cajas de herramientas para el profesorado.

28 mayo, 2021

Un proyecto de innovación docente del colectivo LaPlasita para mejorar colectivamente la vida en las ciudades, trabajando la perspectiva de la alimentación en entornos urbanos como la metrópolis de Sevilla con el arte como mediador.

19 marzo, 2021

Proyecto de creación participativa de un modelo de diseño y transformación de los espacios para jóvenes en las bibliotecas Nou Barris y Zona Nord de la XBM (Diputació de Barcelona).

11 marzo, 2021

Proyecto de aprendizaje y co-creación entre estudiantes de estudios superiores de diseño y colectivos en situación vulnerable impulsado por el Museu del Disseny de Barcelona y la asociación Ojalá Projects.

24 febrero, 2021

1 proyecto interdisciplinario de EASD Serra i Abella con Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat y 1 convenio de colaboración entre ICUB y Escola Massana mediante una residencia en Fabra y Coats. Fábrica de Creación de Barcelona.

19 marzo, 2018

Esta publicación recoge las cuatro primeras ediciones del programa "Hibridaciones y Contextos" que tuvieron lugar del 2013 al 2017. Durante este período se han desarrollado proyectos en red entre los centros y espacios de arte y escuelas o facultades de arte y diseño en el territorio catalán. Programa coordinado por ACVic Centre d’Arts Contemporànies y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic.

7 julio, 2017

Resolución de la convocatoria de ideas para el diseño colaborativo y la intervención participada en tres colegios de Madrid con materiales reutilizados a través del proyecto RE_LABs (Laboratorio de Residuos Vivos), coordinado por Basurama en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

13 mayo, 2017

"Hibridacions i Contextos" es un programa colaborativo entre centros y escuelas de arte que nace con la voluntad de articular proyectos en red entre los centros, espacios de arte y las escuelas especializadas en arte y diseño de Cataluña; entidades que son a la vez distantes en sus actividades cotidianas y cercanas en hitos como son el fomento de las relaciones entre el arte, la educación, el contexto y la conexión con la sociedad.

10 junio, 2016

EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)

5 mayo, 2016

Presentació del llibre "REPENSAR BONPASTOR: APRENENTATGES I FUTURS" (Col·lectiu Repensar Bonpastor, Barcelona) + processos participatius "PARC MALDÀ" (dinamitzat per Straddle3 a partir d’una iniciativa popular del municipi de Maldà, Lleida) i "MERCADO LEGAZPI" (Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid)

22 enero, 2016

EXPOSICIÓN "¡SIN LÍMITES!" (Central de Diseño de Matadero Madrid) i TALLER DE DANSA INTEGRADA (C.C Convent de Sant Agustí de Barcelona amb col·lectiu Liant la Troca)

27 octubre, 2015

EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)

13 julio, 2015

Plataforma colaborativa EL-RECETARIO.NET (Makea tu vida) y guía MUJERES TRABAJANDO (Col·lectiu Punt 6)

29 octubre, 2014

Foro de la Cultura (Cultura y Comunicación), FCFORUM LAB (Free Culture Forum y GREDITS) y curso "La utilización temporal de los vacíos urbanos" (CUIMPB)... Respuestas que se inscriben en un doble proceso donde, a la par que se va consolidando un campo de actuación que desborda el registro meramente artístico, se produce un reconocimiento por parte de las grandes instituciones culturales acerca de la necesidad de micropolíticas que acerquen arte y cotidianidad, de "un espacio para lo pequeño en un mundo global".

17 octubre, 2014

Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)

25 junio, 2014

"Instituto Do It Yourself" (IDIYS) es un proyecto para la experimentación y construcción de prototipos vinculados a iniciativas ciudadanas, impulsado por el colectivo Todo por la Praxis, que lo presentó en febrero de 2014. "Do It Your Fest" es el cierre de esta primera etapa y se auto-define como un festival para entusiastas de la autoconstrucción y de las construcciones colaborativas

19 mayo, 2014

La presentació pública dels projectes i processos de treball duts a terme durant el curs 2013-2014 dins d'«Hibridacions i Contextos» ha servit per donar més visibilitat en aquesta iniciativa d'ACVic i ESDAP Vic, un exemple de com les institucions d’art i les de formació artística estableixen un marc de treball en xarxa amb voluntat de continuïtat