Propuesta de mediación de Lo Relacional en el marco de La Trama, programa de mediación artística de la Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona a cargo de Transductores.
Fiesta de las comunidades educativas y la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona que culmina un proceso de tres años de experimentación sobre las prácticas culturales como espacio de imaginación colectiva.
Proyecto de investigación/formación invertida de HAMACA sobre crisis ecosocial y salud mental que promueve la creación de metodologías de aprendizaje para quienes trabajan o conviven con jóvenes, así como espacios de agencia para adolescentes en el aula en colaboración con institutos de Madrid y Milán.
Abierta la convocatoria para participar en el Taller “Cinema en curs”, un espacio de creación cinematográfico compartido para jóvenes migrados solos y otros jóvenes de entre 17 y 23 años.
Abierta la convocatoria NOTAR III, el programa de residencias de investigación vinculada a los saberes y prácticas en el ámbito de la mediación y las pedagogías críticas de la plataforma MAR.
Conoce la comunidad profesional que trabaja desde la educación artística, la mediación cultural y la cultura y las artes comunitarias para el avance de los Derechos Culturales. Descárgate la publicación.
Proyecto del espacio Memoria Viva y LaFundició con la etnobotánica Laura Gonzàlez dentro del programa Cultura Viva (ICUB) para recoger conocimientos populares sobre botánica con escuelas, entidades y equipamientos de los barrios donde se ubica el espacio natural de Montjuic (Barcelona).
Porque los feminismos están por todas partes y cada día. Este 8M desde "Poliédrica" compartimos un itinerario de lectura ordenado por una serie de cuestiones relevantes desde la perspectiva feminista. Encontraréis proyectos y acciones que, desde las artes comunitarias y la mediación artística, proponen espacios de reflexión y debate para hacer frente al patriarcado.
Proyecto comunitario del CCCB con las cooperativas Voltes e Impulsem que conecta centros educativos y agentes culturales, municipales y comunitarios del barrio del Raval en torno a la configuración del espacio urbano en el marco del programa "Caixa d’eines" del Plan de Barrios del Ayuntamiento de Barcelona.
“Ecosistemas para los derechos culturales” Cartografía de instituciones, agentes, administraciones y fundaciones afines al arte y la educación, la mediación cultural, la cultura comunitaria.
Proyecto comunitario del CCCB con el INS Miquel Tarradell del barrio del Raval de Barcelona que, durante el curso 2022-2023, trata sobre el cerebro con la implicación de una red de especialistas.
Espectáculo fruto del proyecto de creación comunitaria del Arnau Itinerant en colaboración con la Mesa de Cultura del Plan Comunitario del barrio del Poble-sec de Barcelona sobre las vulnerabilidades y resiliencias de jóvenes y mayores.
El profesorado de la Escuela Prosperitat de Barcelona y la XRCB inician un proyecto de radio comunitaria escolar dentro del Plan de Barrios 2022.
Proyecto de creación escénica dentro de una propuesta de Aprendizaje-Servicio con alumnado de secundaria, donde colaboran el Institut del Teatre, el Teatre Arnau Itinerant y la red CooperaSec. El objetivo es dar a conocer la historia y los agentes culturales de los barrios Poble-sec, Raval y Sant Antoni de Barcelona.
Jornada organizada por Las Naves con el resto de impulsores del proyecto “Del Patio al Barrio” para conocer este proceso comunitario en El Cabanyal de Valencia donde escuela y ciudadanía ensayan modelos de gestión compartida de los patios escolares.
Esta publicación recoge los proyectos, acciones y documentos referenciados en Poliédrica a lo largo de 2021.
Publicación dentro del proyecto “Volem fer saber” fruto del proceso comunitario intergeneracional entre la Escola Arc d’Adà de Llardecans (Lérida), el Centre d’Art La Panera y la artista visual Sandra March realizado durante el curso 2020-2021.
Muestra del programa 2021 de Interfícies, plataforma de cultura y salud comunitarias coordinada por Transductores. Los proyectos de esta edición expuestos en la Escuela Llotja de Barcelona se han desarrollado en contextos de trabajo marcados por la Covid-19.
Dos proyectos desarrollados bajo el paraguas de la biblioteca, entendida como espacio para la innovación ciudadana, presentan novedades: la web de “LabsBibliotecarios” (Medialab Prado) y el fondo permanente para profesorado de la biblioteca escolar itinerante del IVAM.
Con esta publicación se celebran los cinco años de vida de este programa municipal impulsado por el Ayuntamiento del Prat de Llobregat con los centros educativos públicos, centros culturales, y entidades y servicios de la ciudad.
Por quinto año consecutivo, la edición 2021 de las convocatorias Resistències artístiques, Reset, Cercles y CoSSos del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) suponen una oportunidad para activar la relación de la ciudadanía con la cultura y profesionalizar la mediación cultural.
Artículo de la Escuela de Bordils y Experimentem amb l'ART sobre la tercera y última fase de BrossArt, una propuesta del proyecto educativo de la Fundació Brossa donde la escuela se transforma en motor social y cultural de un pueblo.
Barcelona impulsa un plan de ciudad para situar los derechos culturales a la altura de otros derechos fundamentales en el marco internacional de derechos culturales de la Agenda 2030.
Una serie de diálogos entre profesionales comprometidos con las artes para la acción y la transformación social organizados por el Posgrado de Artes Escénicas y Acción Social del Institut del Teatre de Barcelona.
Consultable en la web de Aliança Educació 360 la publicación “Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable”, fruto de un debate entre profesionales de la música y las artes escénicas para reivindicar la importancia de las artes en la educación y el derecho de todo el mundo a su práctica en el contexto educativo.
Programa educativo del Graner con la mediación de Arte Factum y el apoyo del Plan de Barrios de La Marina en el marco del programa “Caixa d'eines/Caja de herramientas” (ICUB, Consorci d'Educació e Institut Municipal de Educació dentro del Plan de Barrios del Ajuntament de Barcelona) para potenciar las artes escénicas en el ámbito escolar.
Libro de Aïda Ballester y Antonio Alcántara (equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona), publicado por Neret Edicions, que visibiliza la experiencia en primera persona de profesionales del circo social, en Cataluña, en el estado español y a nivel internacional.
Exposición de LaFundició al C.C Bellvitge-Gornal (L'Hospitalet, Barcelona) donde se recogen proyectos y prácticas que comparten un enfoque centrado en la infancia y la adolescencia para pensar la ciudad en su totalidad.
La XIIª edición de estas Jornadas, organizadas por el Ministerio de Cultura y Deportes, se realiza en streaming desde el Centro Cultural Conde Duque de Madrid con el lema "La fuerza de las alianzas. Debates de futuro para las artes escénicas y musicales inclusivas y comunitarias".
3º Ciclo de esta formación impartida por la asociación cultural Marabal, que consta de 6 cursos intensivos que tienen como eje vertebral las artes del cuerpo aplicadas a entornos educativos, terapéuticos y comunitarios.
Inscripciones abiertas para la sexta edición del Programa de Formación de Formadoras de Circo Social [FdFCS] 2019/20 del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona.
Proyecto de creación escénica con jóvenes (en especial aquellos cuya lengua materna no es el español, migrantes y refugiados), realizado en Conde Duque en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y diversos Institutos de Educación Secundaria de Madrid.
En Marxa se transforma en 2019 en un espacio para la reflexión y creación musical dirigido a los más jóvenes. Un proyecto de colaboración entre dos ramas de la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA): Bombas Gens Centre d’Art y el Centre Jove de la FPAA, con la complicidad del Instituto Comenius y la asistencia técnica del estudio La Dula.
Iniciativa comunitaria codisenyada por PES Don Bosco, Fundación Marianao y Circula Cultura que invita a estudiantes de diferentes edades a salir fuera del aula y explorar las calles y las plazas de Marianao (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), también como lugares de aprendizaje.
Un artículo del pedagogo, periodista y sociólogo Jaume Carbonell sobre el programa "Intersecciones" (Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Barcelona), publicado en "Pedagogías del siglo XXI", un blog del "Diario de la Educación".
La Fundació Pere Tarrés y el Institut del Teatre ofrecen una oportunidad para reflexionar juntos en torno a la evaluación en los proyectos de artes escénicas aplicadas a la acción social en la Facultad de Educación y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) de Barcelona
Proyecto incluido en el programa Mirador Arganzuela 2018 de Intermediae-Matadero que busca poner en contacto a dos generaciones muy distantes de este distrito madrileño para compartir saberes y experiencias a través de la radio.
Proyecto artístico comunitario con chicos y chicas gitanos del barrio de la Mina (Barcelona) para montar una propuesta escénica multidisciplinaria con la implicación de sus familias y su comunidad. Es una producción de la entidad cultural Veus Gitanes dentro de la temporada 2017-2018 del Grec Festival de Barcelona, con dirección escénica y dramaturgia de Marta Galán.
El Servicio de Convivencia y de Interculturalidad de Horta-Guinardó (Barcelona) propone a Lo Relacional realizar una segunda edición del proyecto "Regalar-[se]" con un grupo de la Escuela de Personas Adultas de El Carmel. Les interesa un proyecto educativo que pueda dar respuestas a tres niveles: desarrollo personal, cohesión de grupo y participación en el barrio.
Proyecto de creación escénica intergeneracional e intercultural con carácter social, dirigido por los creadores Constanza Brncic y Albert Tola, que impulsa el Teatro Tantarantana en los barrios del Raval y del Poble Sec de Barcelona desde 2011. A lo largo de un proceso de ocho meses, se trabaja en horario escolar dentro de los Institutos Milá i Fontanals y Consell de Cent, con jóvenes y personas mayores del barrio.
La Orquesta Infantil y Juvenil San Ginés y La Teixonera es el nuevo proyecto en activo de Integrasons desde 2017. El Centre Cívic Casa Groga es la sede de la orquesta y donde normalmente se realizan los ensayos. Durante todo el año se hacen conciertos de forma regular y gratuitos.
Esta publicación recoge los proyectos, acciones y documentos referenciados en Poliédrica hasta julio de 2016.
Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).
Concert "DO D’ACORDS" (projecte socioeducatiu de l’Associació Integrasons al Mercat de les Flors de Barcelona) i "CANTÀNIA" 2016 (Auditori de Barcelona)
Jornada "DIÀLEGS. COMUNITAT I ART A DEBAT" (Artibarri) i seminari d’arts escèniques "A QUI PERTANY LA CIUTAT" (Escola Internacional d’Arts Escèniques de Barcelona)
Primera fase "COHABITAR ENTRE-" (programa d'Idensitat, LaFundició, Sinapsis i Transductores al Centre d'Art Fabra i Coats)
VIII "JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS" (INAEM), JORNADAS ECAV SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Grupo de Investigación ECAV “Educación y Cultura Audiovisual") y FORO "PONTEVEDRA. ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN" (Concello de Pontevedra y Universidad de Vigo)
Presentación del libro "CIRC, EDUCACIÓ I TRANSFORMACIÓ SOCIAL. EL PROJECTE PEDAGÒGIC DE L’ATENEU" (Bidó de Nou Barris y Neret edicions)
Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)
"LEVADURA". CONVOCATORIA ABIERTA PARA COLEGIOS (Programa de residencias de creadores-educadores), CONVOCATORIAS DE PROYECTOS FUNDACIÓN CARASSO (Programa “Arte ciudadano”) i BEQUES “EDUCAR CREANT” (Fundació Jaume Casademont). Més convocatòries per a artistes "AL MEU BARRI FAN PERFORMANCES" 2016 (C.C. Can Felipa i Festival Escena Poblenou) i "FESCAMP" 2016-2017 (3ª edició).
CONCERT PROJECTE "DO D’ACORDS" (Integrasons) AMB L'IEA ORIOL MARTORELL (Barcelona) al Conservatori del Liceu
Obra “45+ L’Odissea” de l'associació d’aturats Assat50 / “Fils de vida”, cinquè muntatge del projecte d’art comunitari Creació XIC / Grup de teatre "Frincandó" en el marc del projecte "Gent Gran: agents de canvi per a la convivència" / Cia. de teatre Escola Octavio Paz / Projecte APS “Teixidores, i nosaltres... Què hi podem fer?” / Taller per a professorat “Aprendre història fent teatre”
Projectes "CABAL MUSICAL" (Taller de Músics, Barcelona), "DO D’ACORDS" (Integrasons, Poble-sec, Barcelona), "VOZES" (Associació de Músics per la Pau i la Integració, Nou Barris, Barcelona), "BARRIOS ORQUESTADOS" (Orquesta Bela Bartok, Gran Canarias), "IN CRESCENDO" (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid), "DALANOTA" (Red de Organizaciones Musicosociales, Lavapiés, Madrid)
Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)
PROYECCIONES SOBRE MÚSICA, TERRITORIO Y COHESIÓN SOCIAL (proyectos "Riborquestra" y "4Cordes") y CORTOS DEL COLECTIVO EL PARLANTE (dentro de "Miradocs". Muestra de cine documental en la Casa Elizalde).
Esta publicación recoge los proyectos, acciones y documentos referenciados en Poliédrica a lo largo de 2015.
DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)
Des de Polièdrica estem fent una selecció dels articles publicats a #Interacció 15 més en sintonia amb els nostres àmbits de treball. Les trobades d'Interacció venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.
"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)
“AVANT LA LUMIÈRE” (video-proyecto de Eulàlia Valldosera en LOOP Barcelona), “FIVE DAYS TO DANCE” (documental sobre un proyecto de danza en institutos presentado en la sección Docs&Teens del DocsBarcelona) y “PAPER ACTIU, FOTOGRAFIA SOCIAL AL CARRER” (exposición sobre un proyecto fotográfico comunitario de Joan Tomás y Fundación Mescladís en DOCField)
TALLER DE METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES COLABORATIVOS (impartido por Teresa Marín en PEU-UJI) y "AMARABAI AUZOLAB" con Mikel Morlas (video-resumen e informe sobre el proyecto)
Convocatòries "LEVADURA" (Fundación Banco Santander y Ayuntamiento de Madrid), "COL·LECTIVITZADORS" (Cal Gras i col·lectiu Mixité) i "FERTILITZACIÓ CREUADA +4" (Laboratori Social Metropolità i l’Estruch)
"IMAGINA SANT BOI" (Ajuntament de Sant Boi) / "RETRATANT EL VEÏNAT" 10 anys del barri de Sant Pere i Santa Caterina (Fundació Mescladís) / "MIRADES: RETRATS SENSE SOSTRE" (Xarxa d’Atenció a les Persones sense Llar) / "CONTRA-REPRESENTACIONS AUDIOVISUALS" (Es Baluard)
"FEM UN MAPA COL·LECTIU D’ECOSISTEMES CULTURALS A L’HOSPITALET" (L’H CAP A... ON?)
8ª MOSTRA D'ART SOCIAL de Mataró i plataforma "MÁSMUSEOPICASSO"
Esta publicación recoge los proyectos, acciones y documentos referenciados en Poliédrica a lo largo de 2014.
En el programa del Curs de Formació de Formadors/es en Circ Social de l’Ateneu Popular 9Barris es dibuixa una manera compartida d’entendre les pràctiques col·laboratives. És un programa formatiu plantejat des d’una pedagogia transversal, amb una aproximació interdisciplinària als coneixements i a les praxis, cohesionant diferents cultures de treball (la dels mestres i professors, la dels i les educadors/es i formadors/es, la dels i les artistes) de forma dinàmica i estimulant.
Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).
La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).
Dos projectes inscrits en un mateix territori, el Districte de Sant Martí de Barcelona, assagen propostes d'acció vinculades al barri, i a les seves necessitats i reptes, a partir del treball en xarxa i les pràctiques artístiques: Transversal Art Urbà Sant Martí (Ajuntament de Barcelona) i Cicle de Salut Mental i Teatre: Qui no està boig, fa teatre! (Centre Cívic Can Felipa).
El circ ha esdevingut una eina de transformació social, especialment quan es fa des de projectes de llarg recorregut com, per posar un exemple proper, el cas de l’Ateneu Popular 9Barris de Barcelona. Compartim altres exemples en aquesta línia: projecte "Galway Community Circus" (Galway, Irlanda), espectacle de creació col·lectiva "Jo sé què sóc" (Artescena Social) i jornades "Col·laboratorium" (Museu de Ciències Naturals de Barcelona)
Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)
Un petit tast de jornades, cursos i tallers per si aquesta tardor us ve de gust passar a la investigació-acció participativa de la mà de les pràctiques artístiques col·laboratives: "Parking Day", L'obrador del Circ d'Hivern (Ateneu Popular 9 Barris), Jornadas de Educación Polinizada (Las Lindes-CA2M), Curs Pràctiques artístiques, participació i canvi social (Artibarri) i Factorial BCN 2014 (Ajuntament de Barcelona)
"Instituto Do It Yourself" (IDIYS) es un proyecto para la experimentación y construcción de prototipos vinculados a iniciativas ciudadanas, impulsado por el colectivo Todo por la Praxis, que lo presentó en febrero de 2014. "Do It Your Fest" es el cierre de esta primera etapa y se auto-define como un festival para entusiastas de la autoconstrucción y de las construcciones colaborativas
Tres formes d’abordar els processos participatius a l’espai urbà amb l'accent posat en: l’acció directa (nous espais de gestió comunitària de Can Batlló), el treball en xarxa (trobada anual "Arquitecturas Colectivas") o les metodologies per a l’aprenentatge participatiu (conferència projecte "BeLearning")
Una jornada de coneixement entre entitats i professionals de les arts vinculades a l’educació, l’acció comunitària, la salut, la transformació social i la inclusió a Catalunya
La primavera de 2012 es fa públic l'inici del projecte "Polièdrica" amb l'objectiu d'explicar i compartir aquest procés, impulsat des del LABmediació del CA TARRAGONA, conjuntament amb el col·lectiu SINAPSIS.