Se abre la convocatoria Intersecciones-Circo Aplicado en el marco del Plan de Impulso del Circo (2023-2026)
9ª edición de este curso del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona para aprender herramientas teóricas y prácticas enfocadas a la construcción comunitaria y a la intervención socioeducativa.
Jornada en el Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona para el impulso de proyectos sobre la práctica de circo con personas mayores, visibilizando a sus profesionales en el territorio y fomentando estas iniciativas.
Stalkers, proyecto que convierte 18 jóvenes en programadorxs de los teatros de sus municipios, incluye más localidades de Cataluña y un nuevo festival, el Eufònic, que se suma a sus impulsores: Sâlmon, Sismògraf, FiraTàrrega y TNT.
La Central del Circ (Barcelona) abre una convocatoria para seleccionar el equipo de artistas que formará parte del programa Caixa d’Eines durante el curso 2023/24.
Como parte de las actividades del III Encuentro de Arte y Discapacidad 2023 (EADIS), Capaz Perú y el Centro Cultural de España en Lima (CCE Lima) convocan una residencia artística que se realizará en octubre de 2023 en Lima (Perú).
Teleclub Lanzarote es un proyecto de laboratorio/taller/residencias de formación artística creado para personas con ideas, pensamientos y proyectos en torno al arte, la cultura y la innovación.
La asociación Empelt, formada por jóvenes de la Selva del Camp (Tarragona), busca fortalecer el arraigo en el territorio de una juventud desconectada de la vida sociocultural del municipio a través de la cultura y las artes vivas.
Abierto periodo de presentación de proyectos escénicos para una residencia artística en Balandra, ciclo de residencias del C.C El Sortidor (Barcelona).
Tercera y última conferencia de la 4ª edición del ciclo “Arte y Cultura en la Acción Socioeducativa” en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona con la participación del Ateneu Popular 9 Barris y La Central del Circ.
1ª edición de las Jornadas de Circo y Creación comunitaria en La Central del Circ de Barcelona dentro del programa Caixa d’Eines y con el apoyo del Pla de Barris.
Documento fruto del proceso de trabajo de la mesa “Circo y perspectiva de género”, enmarcada en la medida Circo Comunitario del Plan de Impulso del Circo 2019-2022, gestionada por el Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona.
Investigación del educador social y activista cultural Antonio Alcántara con el objetivo de indagar en el papel del circo social para la construcción de ciudadanía a través del aprendizaje y práctica de las competencias ciudadanas.
Portal de entidades, proyectos y recursos relacionados con el circo aplicado al campo social, la salud, la educación y el desarrollo comunitario coordinado por el Ateneu Popular 9 Barris dentro del Plan de Impulso del Circo 2019-2022.
Dispositivo de gobernanza participativa impulsado por 4 festivales catalanes de artes vivas donde un grupo de jóvenes se adentra en el proceso de curadoría de sus programaciones para acabar ideando una programación cultural para sus propios municipios.
Estudio publicado por La Academia de las Artes Escénicas sobre la importancia de la práctica de la música, la danza, el teatro y el circo en las diferentes etapas de la educación y la situación actual de estas enseñanzas artísticas.
Este ciclo de conferencias, co-organizado por la Facultad de Educación (UB), el CEESC, la CASC_CAT, La Central del Circ y el Ateneu Popular 9 Barris, celebra la segunda edición online con ejes como arte y prisión o el circo como herramienta pedagógica.
Segunda fase, articulada a partir de laboratorios, del proyecto de investigación compartida entre el Ateneu Popular 9Barris, La Central del Circ y Graner (tres fábricas de creación del Ayuntamiento de Barcelona) en torno a la creación artística con las comunidades y en el territorio.
Programa de mediación de los Teatros Municipales de Murcia y La Aye Cía (Aye Cultura Social) con institutos del municipio para crear un grupo juvenil de participación en estos equipamientos.
Séptima edición del Cítric, el ciclo de cultura crítica y popular del Ateneu Popular Nou Barris de Barcelona, que indaga alrededor de las identidades a través del teatro, el circo, la música, el humor y el pensamiento.
Iniciativa para crear una plataforma de proyectos artísticos en los barrios de Zaragoza, coordinada y financiada por el Patronato Municipal de Artes Escénicas e Imagen, con el objetivo de consolidar y extender el ecosistema local de cultura social y comunitaria.
Consultable en la web de Aliança Educació 360 la publicación “Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable”, fruto de un debate entre profesionales de la música y las artes escénicas para reivindicar la importancia de las artes en la educación y el derecho de todo el mundo a su práctica en el contexto educativo.
Libro de Aïda Ballester y Antonio Alcántara (equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona), publicado por Neret Edicions, que visibiliza la experiencia en primera persona de profesionales del circo social, en Cataluña, en el estado español y a nivel internacional.
Las Jornadas “Territorio(s), comunidade(s) y prácticas artísticas” están coorganizadas por tres de las fábricas de creación de la ciudad: el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner, y se enmarcan en la programación de la Bienal de Pensamiento 2020 (Ajuntament de Barcelona).
Desde el Ateneu Popular 9Barris, responsable de la Medida de Circo Comunitario del Plan de Impulso del Circo, se ha puesto en marcha un formulario para hacer una compilación de entidades de circo y personas que trabajan en el Circo Social y Comunitario en Cataluña.
Esta edición de los laboratorios formativos y creativos del Mercat de les Flors y La Central del Circ de Barcelona, en colaboración con Graner, se centra en la noción de "territorio" como espacio construido socialmente y, por lo tanto, atravesado por la mirada comunitaria. El taller se plantea desde las prácticas corporales y las dinámicas colectivas.
Ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona alrededor de las comunidades empoderadas.
Inscripciones abiertas para la sexta edición del Programa de Formación de Formadoras de Circo Social [FdFCS] 2019/20 del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona.
Artículo del periodista y editor Joan Carbonell, publicado por el CCCB (CCCBLab), donde se narran los inicios autogestionados del Grec Festival de Barcelona, reflexionando sobre la autogestión y la cultura hoy.
III JORNADA DE MEDIACIÓ ARTÍSTICA: "EL CIRC PER A LA INCLUSIÓ SOCIAL"
Presentación del libro "CIRC, EDUCACIÓ I TRANSFORMACIÓ SOCIAL. EL PROJECTE PEDAGÒGIC DE L’ATENEU" (Bidó de Nou Barris y Neret edicions)
Quan "Art Social" va arribar als quioscos, l’octubre de 2015, ja vam celebrar la sortida al carrer d’una revista que té com a objectiu donar veu a les persones, col·lectius i entitats que treballen amb les arts (escèniques, plàstiques, sonores, visuals o aplicades) com a eina de transformació social. Ara, compartim la sortida del segon número, que dedica el seu tema central al Circ Social.
Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)
CICLE FORMATIU DE GRAU MIG EN “ANIMACIÓ EN CIRC” (Escola de Circ Rogelio Rivel) / CURS D’ESPECIALITZACIÓ UNIVERSITÀRIA “CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL” (UAB i Bidó de Nou Barris) / MODALITAT EN GESTIONS CREATIVES DEL GRAU D’EDUCACIÓ INFANTIL (Facultat d’Educació. Universitat de Lleida)
La possibilitat d'intersecció entre projectes i pràctiques d'àmbits de treball diferents depèn del coneixement d’uns respecte dels altres i, sobretot, de saber llegir les diferències com a complementarietats creatives.
"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)
DOCUMENTACIÓ SOBRE LA 1ª TROBADA DE CIRC SOCIAL DE CATALUNYA (Associació Professional del Circ de Catalunya)
8ª MOSTRA D'ART SOCIAL de Mataró i plataforma "MÁSMUSEOPICASSO"
En el programa del Curs de Formació de Formadors/es en Circ Social de l’Ateneu Popular 9Barris es dibuixa una manera compartida d’entendre les pràctiques col·laboratives. És un programa formatiu plantejat des d’una pedagogia transversal, amb una aproximació interdisciplinària als coneixements i a les praxis, cohesionant diferents cultures de treball (la dels mestres i professors, la dels i les educadors/es i formadors/es, la dels i les artistes) de forma dinàmica i estimulant.
El circ ha esdevingut una eina de transformació social, especialment quan es fa des de projectes de llarg recorregut com, per posar un exemple proper, el cas de l’Ateneu Popular 9Barris de Barcelona. Compartim altres exemples en aquesta línia: projecte "Galway Community Circus" (Galway, Irlanda), espectacle de creació col·lectiva "Jo sé què sóc" (Artescena Social) i jornades "Col·laboratorium" (Museu de Ciències Naturals de Barcelona)
Un petit tast de jornades, cursos i tallers per si aquesta tardor us ve de gust passar a la investigació-acció participativa de la mà de les pràctiques artístiques col·laboratives: "Parking Day", L'obrador del Circ d'Hivern (Ateneu Popular 9 Barris), Jornadas de Educación Polinizada (Las Lindes-CA2M), Curs Pràctiques artístiques, participació i canvi social (Artibarri) i Factorial BCN 2014 (Ajuntament de Barcelona)