30 marzo, 2017
Noticia

AuzoLab 2017

Conexiones Improbables ha realizado la edición 2017 del programa "Barrio Creativo", puesto en marcha por el Ayuntamiento de Irún con el objetivo de hacer más creativos los barrios de la ciudad. El proyecto se hizo bajo el formato "AuzoLab", cuya metodología desarrolla un proceso participativo que culmina en una intervención artística en la búsqueda de dar respuesta a una necesidad detectada.

Proyecto realizado en el barrio de Ventas de Irun, con un Grupo Motor integrado por personas de las Asociación de Vecinas y Vecinos Landetxa, una mediadora, la artista Ixi García (Pink Gorillas) y una propuesta artística planteada por el Centro Superior de Diseño de Kunsthal Irún.

 

Tras diferentes sesiones de trabajo con el Grupo Motor, se celebró un OpenLab abierto a la participación de todas las personas de Irún que quisieran aportar una idea. Se planteó como un maratón fotográfico en el que se buscó detectar necesidades del barrio y fotografiarlas. De todas ellas, el Grupo Motor decidió que la intervención artística se debería llevar a cabo en una zona verde en desuso, una explanada sin iluminación de 6.500 metros cuadrados. La mediadora presentó diferentes referencias de artistas que podrían hacerse cargo de la propuesta de intervención. El Grupo Motor se decidió por el Centro Superior de Diseño Kunsthal Irún. La propuesta persiguió diferentes objetivos: dar uso a un espacio abandonado, crear un lugar de convivencia al aire libre y generar un espacio dinámico y de aprendizaje.

 

La intervención artística consistió en realizar un ligero movimiento de tierra creando zonas en diferentes niveles para diferenciar espacios y crear recorridos. Con la tierra retirada se hicieron una serie de montículos con forma para interactuar en el espacio de distintas formas según el momento, ya sea como zona de descanso o de juego. Estas formas, además, crean un recorrido con aspecto laberíntico. También se realizaron plantaciones para añadir volumen, color y perspectiva al espacio y complementar la regeneración ambiental con el uso público. A esto se le añadieron elementos de mobiliario construido por las vecinas y vecinos, de carácter modular, de forma que se pueden adaptar a las diferentes actividades o necesidades. Todo ello soportado por una pradera silvestre.

 

Los materiales que documentaron el proceso dieron lugar a una exposición en el Espacio Cultural CBA que marcó el punto y seguido necesario para que las vecinas y vecinos del barrio de Ventas sigan gestionando de forma autónoma, participativa y solidaria, el ya conocido como el Jardín Comunitario de Landetxa.

 

 

Conexiones Improbables agrega en su web que:

 

Realmente el verdadero resultado del programa Barrio Creativo en Ventas, es el hecho de que vecinas y vecinos de la zona hayan participado y hecho suyo un proceso y un proyecto al que quieren seguir dando forma y sobre todo vida; que se hayan apropiado de una iniciativa municipal que pretendía hacer un barrio más creativo y que ha conseguido hacer un barrio más cohesionado, con gente que ha trabajado junta en la concepción de una intervención artística, en su diseño, en su coordinación y en su construcción; que se hayan empoderado como ciudadanas y ciudadanos decidiendo qué necesidad del barrio podía ser cubierta por el arte; que piensen en futuro planteando actividades que trascenderán lo meramente lúdico para crear cohesión y tradición. Y que quede en su haber, sus aprendizajes en el proceso.

 

 

Vídeo-resumen:

 

 

 

Fechas: 2016-2017

Barrio de las Ventas, Irún

Organiza: Ayuntamiento de Irún

A cargo de: Conexiones Improbables

Participa: Asociación de Vecinas y Vecinos Landetxa, Ixi García (Pink Gorillas) y Centro Superior de Diseño de Kunsthal Irún

———-

Más información:
conexionesimprobables.es/Nuevas-Metodologias-de-Innovacion-abierta-social-Programa-Barrio-Creativo-Irun

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos (última consulta: marzo 2020).

 

Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.

OK