7 febrero, 2024
Noticia

Asamblea Metropolitana Manifiesta | Proceso participativo

Proceso deliberativo en el marco de la Capital Europea de la Democracia 23-24 para Barcelona entre 60 personas de 12 ciudades de su región metropolitana en torno a cuestiones como los Derechos Culturales y la transición ecosocial.

Barcelona ha sido elegida Capital Europea de la Democracia 2023-2024 para fortalecer y fomentar la democracia y la lucha contra las desigualdades a escala local y metropolitana, en Europa y en el ámbito internacional. En el marco de esta iniciativa europea, se desarrollará la Asamblea Metropolitana Manifesta, un proyecto deliberativo organizado por Manifesta 15 Barcelona con la colaboración del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB). 

 

El proceso participativo constará de tres encuentros presenciales de debates programados entre marzo y abril, cuyos resultados y conclusiones se mostrarán durante la Bienal Manifesta 15 Barcelona en noviembre, desarrollándose talleres y otros programas como respuesta al trabajo de la Asamblea.

 

Esta asamblea ciudadana estará formada por 60 personas de la región metropolitana de Barcelona, con cinco participantes de cada municipio seleccionados por sorteo para garantizar la diversidad en la convocatoria abierta y entre los perfiles profesionales escogidos. Esta diversidad engloba no solo el género, la edad y la geografía, sino también los orígenes socioculturales. Entre los perfiles de participantes habrá también artistas independientes y/o gestorxs culturales, personas que pertenezcan a organizaciones sociales, culturales y/o ecologistas locales.

 

Se buscan personas interesadas en la transición ecosocial, el arte, las políticas culturales y/o la metrópoli y las políticas metropolitanas y tendrán que ser exclusivamente de alguna de las 12 ciudades elegidas para el proceso que son Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès y Terrassa.

 

Derechos culturales y transición ecológica

 

La pregunta de la cual partirá la Asamblea Metropolitana Manifiesta será: ¿Cómo podemos imaginar espacios colaborativos metropolitanos que puedan influir en las políticas culturales desde la perspectiva de la transición ecosocial? Y mediante este proceso lxs participantes tendrán que reflexionar sobre tres cuestiones fundamentales:

 

> ¿Cómo aplicar la futura Ley de Derechos Culturales?

> ¿Cómo puede la cultura inspirar y contribuir a la transición ecosocial?

> ¿Cómo articular la cultura en la región metropolitana?

 

El objetivo del proceso deliberativo es explorar y experimentar nuevos espacios de gobernanza y procesos democráticos en el desarrollo de políticas culturales, así como impulsar la colaboración a escala regional. Además, desde la web de la Capital Europea de la Democracia lxs participantes podrán acceder a la plataforma de participación ciudadana que servirá como eje central de todo el proceso

 

Fechas: 2023-2024
Del 30 de enero al 19 de febrero. Convocatoria abierta

> 21 de marzo: Primera asamblea (Barcelona)
> 25 de abril: Segunda asamblea (Sabadell)

> 23 de mayo: Tercera asamblea (L’Hospitalet de Llobregat)

Setiembre-Noviembre: Bienal Manifesta 15 Barcelona

Organiza: Manifesta 15 Barcelona y Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB)

En el marco de: Capital Europea de la Democracia. Barcelona 2023-2024

Más información e inscripciones: capitalofdemocracy.barcelona

 

European Capital of Democracy (ECoD) 

 

European Capital of Democracy (ECoD) tiene como objetivo principal promover la innovación democrática y el fortalecimiento democrático a escala local y metropolitana, en Europa y en el ámbito internacional. Está impulsada por The Innovation in Politics Institut con el apoyo del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, y también colaboran otras organizaciones que buscan profundizar en la democracia, como son Democratic Society, RSA, German Marshall Foundation y una veintena más de actores relevantes en este ámbito.

Manifiesta

 

Manifiesta, la Bienal Nómada Europea, cambia de ubicación cada dos años. Fundada a principios de la década de 1990, Manifiesta replantea la relación entre cultura y sociedad civil. La Bienal investiga y fomenta una transición ecosocial a través de la cultura contemporánea en respuesta a, y en estrecho diálogo con, la esfera social de la ciudad sede y sus comunidades.

 

Manifiesta en Barcelona explorará dinámicas innovadoras y debates públicos urgentes: la soberanía como tema y proceso político dentro de los desafíos de la globalización; la democratización de la vida pública; la defensa del espacio público ante la privatización; la necesidad de combinar el progreso social con los desafíos medioambientales; la fragilidad en términos de vivienda, movimientos de personas, capitales, datos, y crisis económicas y ecológicas. 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias sobre Derechos Culturales y procesos participativos en torno a la vida en la ciudad


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK