19 diciembre, 2024
Notícia

Arte y Escuela ¿qué arte para qué educación? | Jornadas

Formación impulsada por el nodo valenciano de la Red PLANEA para conocer las principales propuestas de Arte y Escuela en el Estado español, identificando los espacios escolares como espacios de cultura.

Esta acción formativa está promovida por el Departamento de Escultura de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el nodo valenciano de PLANEA. Red de Arte y Escuela, asumido por el Máster PERMEA (UPV y Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana). Son unas jornadas académicas dirigidas a estudiantes y profesionales del arte, historia del arte, educación artística y gestión cultural.

 

En el programa de las jornadas se aborda la presencia del arte en el sistema educativo actual a través de conferencias, mesas de debate y talleres centradas en el papel transversal que las prácticas artísticas desempeñan en la educación con el fin de fortalecer la presencia del arte y la cultura en el sistema educativo.

 

Las jornadas reúnen a profesionales del ámbito educativo, cultural y artístico con el objetivo de analizar los distintos enfoques que dan forma a las relaciones entre contextos artísticos y educativos y conocer propuestas innovadoras que actualmente se desarrollan en la intersección de estos ámbitos. 

 

Se van a tratar temas como la educación artística del presente, las prácticas artísticas como herramienta transversal en la escuela, las residencias de artistas en centros educativos y la mediación cultural en contextos educativos.

 

 

 

Fechas: Del 15 al 17 de enero de 2025. Con inscripción previa y certificado de asistencia
De 16 a 20h. Auditorio Alfons Roig y Mediateca de la Facultad de Bellas Artes (Campus de Vera, UPV). 

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Red PLANEA y Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Dirigido a: Estudiantes y profesionales del arte, la historia del arte, la educación artística y la gestión cultural 

Responsable: Clara Boj (UPV)

Profesorado: José Campos (CMCV), Carmelo José Gabaldón López (artista y docente), Estelle Jullian (artista), Joaquín Ortega (artista y docente), Marina Scarpatti (Artistas en residencia en centros educativos, Ayuntamiento de Valencia), Andrea de Pascual (Pedagogías Invisibles), Pedro Jiménez (ZEMOS98), Raúl León (artista y docente), Maria Jose Ortiz Romani (asesora del CEFIRE Artístico-expresivo, Generalitat Valenciana) y Sara Álvarez (artista y docente)

Más información:

Web Universidad Politécnica de Valencia (programa e inscripciones)

Web PLANEA (más información y programa)

Web Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana 

 

 

 

 

Red PLANEA

 

Red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia. Está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula mediante la mediación en tres territorios: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), Máster PERMEA (Comunitat Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía).

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más propuestas formativas entre arte y educación


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.