14 junio, 2024
Noticia

Arte y Escuela 13. La Muerte | Exposición

Exposición de los proyectos realizados alrededor de la muerte por el alumnado de más de 30 centros educativos en el marco de la 13ª edición del programa Arte y Escuela del centro de arte ACVIC.

En cada edición del programa Arte y Escuela, una iniciativa del Centro de Recursos Pedagógicos de Osona y de ACVIC Centro de Artes Contemporáneas, se propone un tema suficientemente amplio para que se pueda trabajar de forma interdisciplinaria, desde ámbitos como las ciencias sociales, las ciencias naturales, la educación visual y plástica, la filosofía… Temas que a veces no se tratan en la escuela, por ejemplo, la Muerte.

 

Durante el curso 2023-2024, en los más de 30 centros educativos participantes, se ha podido hablar de la muerte antes de que el luto la convierta en tabú, explica el equipo de Arte y Escuela en su presentación. La muerte ha permitido hablar de los ciclos de la vida y de los ecosistemas, con sus fragilidades, inicios y finales. De las estaciones del año, de la Tierra, los seres vivos y la humanidad. De la finitud y de la pérdida. De cómo lo hacemos para desprendernos de las cosas que poseemos. Tanto conceptuales como materiales.

 

En la muerte ha habido un encuentro cultural. Cómo se encara la muerte desde las diferentes culturas que forman parte de nuestra escuela ha convertido el arte en juego, en reflexión y en debate. También se ha explorado la cultura popular, descubriendo algunas referencias a la muerte camufladas en canciones, fábulas, bestiario, arquitecturas…

 

Esta propuesta del equipo motor de Arte y Escuela 13, añade la curadora de la exposición, Roser Sanjuan, se ha trabajado en equipo (comunidad educativa, ACVIC, CRP y otras personas asesoras) y se ha desarrollado con 2.500 alumnxs de infantil, primaria y secundaria.

 

Como crear espacios de seguridad para introducir la muerte y poder explorarla colectivamente, a través de herramientas artísticas, ha sido pues, el hilo conductor de este Arte y Escuela, que en la exposición, se ha vehiculado a través de cuatro temas: la representación de la muerte, el ritual, el objeto y la memoria, donde se muestran proyectos que han partido de referentes artísticos contemporáneos y de múltiples lecturas, algunas de las cuales se encontrarán en la exposición, para descubrir en el arte, metáforas para expresar y comprender nuestra finitud.

 

 

Fechas: Hasta el 13 de julio
ACVIC. Sant Francesc 1. 08500 Vic

Organiza: ACVIC Centro de Artes Contemporáneas

A cargo de: Roser Sanjuan

En el marco de: Programa Arte y Escuela (ACVIC)

Participa: Alumnado de infantil, primaria y secundaria de 35 centros educativos

Más información: acvic/projectes-expositius/art-escola-mort

 

 

Arte y Escuela

 

El programa Arte y Escuela establece una red de colaboraciones entre diferentes agentes que trabajan, junto con centros educativos, desde el ámbito del arte y la educación. Parte de la premisa que la educación forma parte de la producción cultural y que el arte, entendido desde su multiplicidad de formas contemporáneas, puede proporcionar varias herramientas útiles para revitalizar acciones educativas.

 

Una iniciativa del CRP de Osona y ACVIC, profesionales de la Escuela de Arte de Vic, H. Asociación para las Artes Contemporáneas, Katacrack, la UVIC-UCC y personas a título individual.

 

 

Roser Sanjuan

 

Roser Sanjuan es responsable de programas públicos del Centro de Arte La Panera de Lleida, diseña y coordina proyectos artísticos colaborativos, y es especialista en contextos sanitarios y colectivos en situación de vulnerabilidad. Desarrolla recursos sobre educación artística y media en proyectos artísticos y colectivos. Ha comisariado exposiciones y escrito sobre educación y mediación en artículos académicos y otra bibliografía. Imparte clases como colaboradora en másteres y grados de estudios superiores para diversas universidades.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más iniciativas sobre la muerte desde el cruce arte-salud


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK