25 marzo, 2021
Noticia

Arqueología y procomún. Guía para el desarrollo de procesos de ciencia comunitaria en el rural

Recurso para el desarrollo de procesos comunitarios vinculados a la ciencia arqueológica en el medio rural con la participación de la ciudadanía en la generación de conocimiento científico, publicado por el IAM (CSIC-Junta de Extremadura) y UNDERGROUND dentro del proyecto TARTESO en COMUNIDAD.

Esta guía forma parte de TARTESO en COMUNIDAD, la plataforma de difusión y socialización del conocimiento científico del proyecto Construyendo Tarteso (Instituto de Arqueología-Mérida [CSIC-Junta de Extremadura]), encargado de las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz). Se trata de una estrategia comunitaria para vincular el proyecto arqueológico con la comunidad del territorio, activando procesos de participación ciudadana en la construcción de conocimiento científico, coordinada desde 2020 por el equipo de Construyendo Tarteso, el colectivo UNDERGROUND┃Arqueología Patrimonio & Gente y la Comunidad SOPA.

 

La publicación incluye proyectos explicados por sus propios gestores y desarrollados en distintos contextos territoriales y sociales (dentro y fuera de España), en los que se muestran diferentes formas de abordar el patrimonio arqueológico desde procesos comunitarios. Experiencias desarrolladas desde diversos modelos de gestión y co-gobernanza, con la implicación de agentes diversos: desde universidades y centros de investigación, hasta asociaciones culturales, ayuntamientos, centros educativos o museos. 

 

La intención es proponer metodologías y estrategias de ciencia ciudadana que permitan incorporar los saberes comunitarios a los relatos científicos para que los patrimonios arqueológicos formen parte de los bienes comunes de las comunidades. Con este objetivo, la guía también incluye unos capítulos previos a la presentación de experiencias para reflexionar sobre algunos conceptos desde los que trabajar la arqueología en comunidad, presentar dinámicas generales (diagnósticos y herramientas) de la gestión comunitaria, proponer intervenciones y acciones culturales y artísticas para empezar a trabajar sobre el patrimonio arqueológico, abordar el plan de comunicación en los proyectos de ciencia comunitaria o su financiación y sostenibilidad.

 

UNDERGROUND es una oficina de gestión comunitaria del patrimonio cultural que, desde modelos de patrimonios expandidos, trabaja para generar estrategias de colaboración y espacios de creación de nuevos relatos patrimoniales. Por su parte, SOPA (Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural) y su COMUNIDAD quieren plantear y que se planteen estrategias innovadoras de socialización del patrimonio cultural, no sólo presentando proyectos didácticos, científicos y participativos, también generando un foro en el que trabajar sobre los modelos de gestión social.

 



Fecha de publicación:
2020
Publica: Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura)
A cargo de: Sabah Walid y Juanjo Pulido (UNDERGROUND), y Esther Rodríguez/Autorxs; UNDERGROUND/Diseño y maquetación
En el marco de:
TARTESO en COMUNIDAD (Construyendo Tarteso, IAM-CSIC)
Apoyo: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación [FECYT]/Financiación de la publicación
Más información y descarga de la guía: underground-arqueologia.arqueologia-y-procomun

 
 
 
 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con espacios, proyectos, encuentros, publicaciones y lecturas sobre otras iniciativas en Extremadura 

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK