16 noviembre, 2019
Noticia

Aquí hay dragones

Zuloark, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, organiza este proyecto que trabaja con personas con discapacidad y artistas, tanto locales como ajenos a los contextos periféricos, y que busca visibilizar, empoderar y favorecer la autonomía, capacidades e igualdad de una comunidad que, especialmente en las periferias y zonas rurales, suele ser menos visible y partícipe de la vida del común.

Aquí hay dragones se inicia con la seguridad de que, en el caso del mundo de la discapacidad, el arte favorece la creación de hábitos de trabajo, despierta la observación y produce cambios en las personas, desarrollando la autoestima. Se busca explorar un arte y urbanismo inclusivos, utilizando las prácticas artísticas y creativas, así como las herramientas que proporcionan los lenguajes artísticos, para visibilizar y ubicar el centro del contexto y las políticas sociales a personas con discapacidades, además de poner en valor el trabajo e implicación de los entornos sociales más cercanos de estas personas, fundamentales en su desarrollo individual.

 

Dirigido por el colectivo de arquitectura y urbanismo Zuloark, la primera edición se desarrolla en los barrios periféricos de La Dehesa, Las Nieves y Velhoco de Santa Cruz de La Palma, junto con las artistas Clara Moreno y la palmera Raisa Maudit. En esta primera incursión se cuenta con la colaboración de Plena Inclusión Canarias y de las distintas asociaciones y centros ocupacionales, cuyos integrantes viven y conocen la historia y el contexto del entorno de dichos barrios.

 

Así mismo, en Aquí hay dragones se trabaja con la asociación de vecinos, trabajadores municipales, botánicos e incluso con el párroco del Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves. De esta forma, se promueven las interconexiones entre distintos colectivos con el objetivo de construir una red que relate otros modos de vivir los espacios públicos que habitamos.

 

El proyecto culmina con una “romería” por el Barranco de las Nieves, un recorrido en el que se activan distintos puntos del camino, instalando una serie de muebles diseñados y construidos por los participantes, artistas y Zuloark, inspirados en el propio entorno natural.

 


 

Fechas: 16 de noviembre a las 12:00 horas comienza la romería en el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves

Ctra. las Nieves, 17, 38700 Santa Cruz de la Palma, Santa Cruz de Tenerife

Organiza: Zuloark

A cargo de: Clara MorenoRaisa Maudit (artistas)

Participa: Plena Inclusión Canarias, Asociación Padisbalta, Fundación Taburiente Especial, CEE Destiladera, Centro Ocupacional Breña Alta, Asociación de Vecinos Tihuya La Dehesa, Antonio Hernández (párroco del Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves) y vecinos/as del Barranco de las Nieves

Apoya: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma (Área de Servicios Sociales)

Más información: eldiario.es/Romeria-Barranco-Nieves-inclusion-discapacidad

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos (última consulta: marzo 2020).

 

Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.

OK