Agenciamientos ecológicos | Publicación

¿Qué capacidad tienen las comunidades para gestionar sus recursos, enfrentar la crisis ecológica e imaginar alternativas futuras? ¿Qué formas de reconsiderar las relaciones con el ambiente, la naturaleza y otros seres podemos encontrar? ¿Qué rol pueden jugar el arte contemporáneo y los procesos de participación pública para vislumbrar y movilizar deseos hacia la transformación social?
Co-publicado por la editorial Bartlebooth junto a Concomitentes (Fundación Carasso), Agenciamientos ecológicos. Arte y gobernanza en la era de la crisis climática busca reconocer, en diferentes territorios y geografías, prácticas, léxicos y discursos que ponen de manifiesto la agencia de las comunidades en procesos de autogobierno, poner en cuestión las visiones heredadas en la concepción de lo que nos rodea y la capacidad del arte contemporáneo y la participación comunitaria para catalizar nuevos relatos y narrativas con los que enfrentar la crisis de imaginación ante un futuro climático incierto.
Bajo la coordinación del investigador Fran Quiroga (Concomitentes), incluye textos de Elisa Aaltola, Christian Alonso, Natalia Balseiro, Graham Bell Tornado, Marisol de la Cadena, Concomitentes, Katalin Erdődi, Alfredo Escapa, Brais Estévez Vilariño, Llorián García Flórez, Yayo Herrero, Michael Marder, Tomás Sánchez Criado, Antje Schiffers y el mismo Fran Quiroga.
¿Por qué te puede interesar?
Aunar prácticas comunitarias, artísticas y ecológicas para enfrentar los inciertos futuros climáticos es una ventana de posibilidad abierta, de la que este libro ofrece una buena panorámica. Fran Quiroga, su coordinador general, lo presenta de la siguiente manera:
“Desde esta entidad [Concomitentes], una de nuestras líneas de trabajo en los últimos años ha sido explorar cómo, a través de procesos artísticos participativos, podemos tejer nuevos reencantamientos con nuestro entorno. Este libro trata precisamente de eso: de la capacidad de las comunidades para gestionar sus recursos y repensar nuestra relación con el ambiente más próximo. En sus páginas se habla de crisálidas, amor, estiércol, lo queer, lo común, el monte, museos vegetales y mucho más. Todo con el objetivo de reflexionar sobre cómo el arte y la participación pueden ayudarnos a descubrir nuevas sensibilidades e instituir procesos de gobernanza en los que las comunidades locales tengan mayor incidencia en aquello que les preocupa”.
Fecha de publicación: 2025
Edición: Editorial Bartlebooth y Concomitentes (Fundación Carasso)
Coordinación general: Fran Quiroga (Concomitentes)
Textos: Elisa Aaltola, Christian Alonso, Natalia Balseiro, Graham Bell Tornado, Marisol de la Cadena, Concomitentes, Katalin Erdődi, Alfredo Escapa, Brais Estévez Vilariño, Llorián García Flórez, Yayo Herrero, Michael Marder, Tomás Sánchez Criado, Antje Schiffers y Fran Quiroga
Más información y acceso a la publicación: Bartlebooth/Agenciamientos-ecologicos
Editorial Bartlebooth
Editorial especializada en la producción de publicaciones que examinan los contextos y procedimientos de prácticas espaciales y artísticas contemporáneas. Su interés en el valor del espacio público a nivel político, social y cultural, que comparte con Concomitentes, los ha llevado a establecer un acuerdo de colaboración del que nace la colección “Mediaciones”. En esta colección, iniciada en 2021 con el libro Mutaciones en el espacio público, se abordan las nociones de espacio y esfera pública, desde diferentes ángulos y ahondando en los intersticios entre arte contemporáneo y ciudadanía. |
Concomitentes
Plataforma creada en 2018 para el desarrollo de un programa y una metodología donde la sociedad civil busca respuesta a sus necesidades a través de la producción artística contemporánea.
Es el resultado de un proceso de trabajo entre la Fundación Carasso (dentro de su ámbito de actuación vinculado al arte ciudadano) con un grupo de mediadorxs que llevan a cabo las 5 concomitancias desarrolladas en España: Veronica Valentini, mediadora en Cataluña (Diversorium. Barcelona, 2019-2021); Felipe G. Gil, mediador en Andalucía y Canarias (UCI Pediátrica. Santa Cruz de Tenerife, 2018-); Fran Quiroga, mediador en Galicia (Legado Cuidado, Betanzos, A Coruña, 2018-), Julia Morandeira, mediadora en Madrid (Biblioteca Bellas Artes UCM. Madrid, 2018-2023) y Alejandro Alonso con Sören Meschede (Aguas Vivas. Llanos de Penagos, Cantabria, 2022-2024). |
Fran Quiroga
Investigador transdisciplinar y coordinador general de Concomitentes. Ha dirigido investigaciones experimentales como «Montenoso», «Fiestas Raras» o «Ruraldecolonizado» en centros artísticos como Matadero Madrid, CGAC o MUSAC. También es coordinador de los proyectos «Art Living Lab for Sustainability» y «Art Living Lab to Repair the Land», financiados por la Comisión Europea. Ha coeditado, entre otros, Agenciamientos ecológicos, Mutaciones en el espacio público o La fiesta, lo raro y el espacio público, publicados por Bartlebooth. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más publicaciones sobre arte y medio ambiente
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.