8 noviembre, 2023
Notícia

3ª edición Anticonvocatoria | Convocatoria

La REAC lanza la tercera edición de la anticonovocatoria, un dispositivo experimental que busca otros modos de mutualizar, distribuir recursos y generar sinergias en la cultura comunitaria del estado español.

La anticonvocatoria es una respuesta de la REACC al funcionamiento habitual de las convocatorias. La propuesta cuestiona como las convocatorias hacen uso del tiempo, las expectativas, el deseo y del trabajo de agentes y colectivos ya precarizados. También el entorno competitivo que las convocatorias generan entre entidades participantes, dificultando la compartición de saberes y experiencias de las propuestas presentadas.

 

Para participar no es necesario presentar un proyecto – que pueda terminar en un trabajo impagado más – sino que será suficiente con enunciar una idea que se quiera realizar en complicidad con otros territorios y entidades. Las ideas tienen que ser propuestas por, al menos, 2 entidades situadas en territorios diferentes. Y, al menos, una de las entidades tiene que formar parte de la REACC.

 

 

Fechas: del 26 de octubre hasta el 26 de diciembre de 2023 vía formulario

> Resolución: a finales de enero de 2024

> Realización de propuestas: entre febrero y marzo de 2024

Dirigido a: como mínimo dos entidades situadas en territorios diferentes tienen que proponer cada idea. Además, al menos una de las entidades tiene que formar parte de la REACC.
Organiza: REACC

 

 

Ve a la convocatoria

 

Todas las convocatorias abiertas

 

 

REACC

 

REACC es una asamblea abierta de diálogo y apoyo entre profesionales, colectivos y personas implicadas en las artes y la cultura comunitaria. Desde REACC entienden por cultura comunitaria cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y a comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo.

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.