15 desembre, 2015
Notícia

¿Eres tú, Mediación?, dijo la Institución

¿MEDIACIÓN? (Encuentro en torno a la mediación cultural organizado por AMECUM y AVALEM dentro de “Ni arte ni educación”) y seminario EL MUSEO ES UNA ESCUELA (Encuentros interinstitucionales en Matadero Madrid, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA y Tabakalera)

¿MEDIACIÓN? ENCUENTRO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIALOGO EN TORNO A LA MEDIACIÓN CULTURAL

Un encuentro para la reflexión y el diálogo en torno a la mediación cultural. Sus organizadoras (las asociaciones AMECUM y AVALEM) la plantean como una oportunidad más para reflexionar, visibilizar y potenciar la profesionalización del sector de la mediación cultural y la educación en museos, así como para reivindicar su función como herramienta social en el desarrollo de una ciudadanía crítica capaz de empoderarse a través de su relación con la cultura.

 

La idea es generar un espacio de debate abierto a profesionales de la cultura donde educadoras de base tomarán la palabra para establecer líneas de diálogo en torno a las problemáticas del sector desde la realidad de sus vivencias y orientadas a plantear soluciones conjuntas en conexión con todos los agentes implicados.

———-
Fechas: 17 de diciembre de 2015. De 17h. A 19h.
Matadero Madrid. Nave 16. Plaza de Legazpi, 8.
Organiza: Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) y Associació Valenciana d’Educadors de Museus (AVALEM).
Colabora: Pedagogías Invisibles.
En el marco de: “Ni arte ni educación” (exposición y programa de actividades organizado por el Grupo de investigación de Educación Disruptiva de Matadero Madrid, creado en el 2013 y coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles, con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre la importancia de lo educativo en la construcción de lo social).

———–
Más información:
niartenieducacion.com/17-diciembre

 

 

 

SEMINARIO EL MUSEO ES UNA ESCUELA. EJERCICIOS COLECTIVOS DE FICCIÓN POLÍTICA PARA UNA CRÍTICA II

“El museo es una escuela” es el título de un seminario a desarrollar en cinco sesiones para repensar la relación de las instituciones culturales y las prácticas pedagógicas críticas / transformadoras.

 

Cada sesión dará comienzo con un “Gabinete de crisis de ficciones políticas” y proseguirá con un grupo de trabajo y discusión en torno al tema “El Museo es una escuela”.

 

A través de estos encuentros interinstitucionales, que tendrán lugar a lo largo del curso lectivo 2015/2016, una serie de instituciones artísticas y de colectivos pedagógicos se reunirán en torno a los siguientes objetivos:

>> Ampliar el radio de reflexión sobre políticas institucionales y educación a través de un ejercicio de ficción política radical.

>> Poner en común objetivos, metodologías de trabajo, proyectos, urgencias y retos .

>> Potenciar la creación de una comunidad emocional entre estos agentes e instituciones participantes. Un espacio de cuidados a través del cual se puedan establecer vínculos de colaboración.

>> Definir estrategias de trabajo entre colectivos e instituciones con el fin de transformar efectivamente las instituciones artísticas que habitamos y nos habitan.

———-
Fechas: Próximas sesiones:
>> 16 de enero de 2016 en CA2M (Madrid).
>> 7 de marzo de 2016 en Fundación Telefónica (Madrid).
>> 18 de abril de 2016. En  MACBA (Barcelona).

Co-produceArtaziak, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA, Matadero MadridLas LindesPedagogías InvisiblesTabakalera y Transductores.
A cargo de: [Inter]sección (grupo interdisciplinar de investigación) y Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas/metodología.
———-

Agradecimiento especial a Luis Camnitzer, autor de “El museo es una escuela” (2009-2014), una instalación site-specific que se modifica según su emplazamiento en las fachadas de diferentes instituciones artísticas.

———-
Más información:
espacio.fundaciontelefonica.com/blog/el-museo-es-una-escuela

 

 

 

También publicado en nuestro Facebook

 

Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.