¿El fin de la ciudad codificada? Acciones sobre la idea de ciudad abierta
Destacamos las siguientes actividades porque demuestran cómo ciertos paradigmas se están transformando a fuerza de hackear los usos codificados de la ciudad. Hablamos del código abierto y la posibilidad de que las personas nos organicemos para redefinir las relaciones de poder en el marco del entorno urbano.
TALLER PLAYGROUNDS. REINVENTAR LA PLAZA
Este taller parte de los discursos y obras que articulan la exposición Playgrounds (programada hasta el 24 de setiembre en el MNARS) para relacionarlos con experiencias de intervención urbana en la ciudad de Madrid, en un ejercicio de diálogo activo a tres bandas entre el Museo, el público participante y los playgrounds contemporáneos.
El taller, que se realiza en el mismo MNARS, cuenta con la colaboración de Ana Vaquero, Basurama, ¡Esta es una plaza!, El Campo de Cebada y 15Muebles.
La actividad se compone de visitas y debates en torno a la propia exposición así como encuentros con los grupos y colectivos responsables de los mencionados proyectos de activación de espacios públicos.
—–
Fechas: Del 19 de mayo al 13 de junio.
Organiza: Centro de Arte Reina Sofía.
Apoyo: Ana Vaquero, Basurama, ¡Esta es una plaza!, El Campo de Cebada y 15Muebles/colaboradores.
—–
Más información:
http://www.museoreinasofia.es/actividades/playgrounds
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CIUDAD ESCUELA
Ciudad Escuela se auto-define como “primera pedagogía urbana open-source” con “la ciudad como escenario educativo, como escuela abierta”. Este proyecto de la plataforma 15Muebles, que ahora se presenta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, asume el desafío de hacer visible la emergencia de la ciudad como escenario educativo, como un aula abierta.
Apoyándose en la tecnología Open Badges de la Fundación Mozilla, pensada para poner en valor los aprendizajes no reglados en la era de Internet, Ciudad Escuela aborda el diseño de una pedagogía urbana abierta.
—–
Fechas: 12 de mayo.
Organiza: Centro de Arte Reina Sofía.
A cargo de: 15Muebles/responsables del proyecto Ciudad Escuela.
—–
Más información:
JORNADAS CIUDAD SENSIBLE
Bajo el lema “Nuevas formas de regeneración urbana en código abierto”, en la presente edición de las jornadas Ciudad Sensible a cargo de Carpe Vía se trata de visibilizar las prácticas enraizadas en una lógica bottom-up y dejar implícita la apuesta por la multidisciplinariedad de los proyectos urbanos con el fin de alcanzar un entorno habitable más rico e inclusivo socialmente.
—–
Fechas: Del 12 al 15 de mayo.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (ETSAV).
Organiza: Carpe Vía y Aula Ciutat.
—–
Más información:
http://ciudadsensible.wordpress.com/
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.